NOTICIAS  >  CAMPO
Reciben capacitación pequeños productores de tilapia

Reciben capacitación pequeños productores de tilapia
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ENE
17
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación en Tilapia, A.C. en coordinación con la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de la Central Hidroeléctrica "Infiernillo", llevó a cabo un curso de capacitación sobre la producción de tilapia en jaulas flotantes a productores pesqueros de esta región de la entidad.

El director general de la Compesca, José Raúl Gutiérrez Durán, dijo que está actividad se centra en el seguimiento a las actividades programadas para la capacitación a pequeños productores de las localidades de Pinzandarán e Infiernillo de Morelos, del municipio de Arteaga.

Paralelamente se incide en los compromisos del Proyecto Regional del FORDECYT que impulsan los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán, titulado "Sistema Regional de Producción de Tilapia para Mercados de Alto Valor Comercial e Impulsar el Desarrollo Económico y Social en el Occidente de México".

Con esta capacitación se pretende incorporar a los pequeños productores, al cultivo de tilapia en jaulas flotantes.

De acuerdo a lo programado este proyecto en su inicio, contará con 15 jaulas flotantes circulares de 18 metros de diámetro por 6 metros de profundidad, cada una de ellas generará una producción de 32 toneladas de tilapia de 800 gramos, aproximadamente, cada seis meses, el programa experimental tendrá como sede la Presa Adolfo López Mateos, "El Infiernillo".

Este proyecto de la Unidad Demostrativa de Cultivo de Tilapia en Jaulas Flotantes, podría generar una inversión de más de 20 millones de pesos con recursos financieros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los gobiernos de los estados de Michoacán, Nayarit y Jalisco.

En este curso taller, se dieron a conocer a todos los asistentes, los alcances del mencionado proyecto, su enfoque social y el impacto económico en la zona de influencia de la Presa Adolfo López Mateos "El Infiernillo", por la generación de empleos y derrama económica en sus comunidades.

Asistieron 36 personas que se dedican a la pesca de tilapia dentro de la presa, de las cuales 29 fueron hombres y 7 mujeres.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México