Reconoce embajada de México en Emiratos Árabes a estudiantes michoacanos

Reconoce embajada de México en Emiratos Árabes a estudiantes michoacanos
MAS DE EDUCACION

Abierta convocatoria para nuevo ingreso a Escuelas Normales de Michoacán: Iemsysem

¡Adiós vacaciones! Más de 900 mil alumnos regresan este lunes a clase

Normalistas de la ENEF van contra la paridad de género, rechazan más espacios para mujeres en el ingreso a la Normal

Más de 44 mil jóvenes michoacanos recibirán beca "Benito Juárez" para continuar estudios

Universitaria moreliana impulsa la participación de niñas y jóvenes en las TIC
  
NOV
30
2024
Redaccion IMNoticias El embajador de México en los Emiratos Árabes Unidos, Luis Alfonso de Alba, reconoció la participación de estudiantes michoacanos en la tercera edición de la Expo Mundial Alimentaria 2024, realizada del 26 al 28 de noviembre en Abu Dabi, en donde resaltó su orgullo de representar al país en un foro de gran relevancia global.

Durante un encuentro entre el diplomático y los estudiantes beneficiarios de las becas de movilidad, resaltó la importancia de eventos como este para fortalecer los lazos comerciales entre México y los países árabes, haciendo énfasis en las oportunidades que existen para los emprendedores mexicanos en el sector agroalimentario. Asimismo, invitó a las y los estudiantes a continuar promoviendo la innovación y la colaboración entre ambos mundos.

Asimismo, destacó la asistencia de los embajadores comerciales, los únicos estudiantes de México que participaron en esta cumbre, misma que se logró gracias a la colaboración del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) y el Consejo Agroalimentario de Michoacán, fortaleciendo la presencia de nuestros productos en mercados clave y el intercambio de conocimientos y tecnología con países como este.

El empresario Zeus Rodríguez Miranda, uno de los expositores en este foro global, destacó lo enriquecedor que ha sido el encuentro para todas las partes involucradas y enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes culturas y mercados, particularmente entre los empresarios latinoamericanos y árabes, quienes tienen un vasto potencial para generar proyectos conjuntos que puedan transformar la industria alimentaria global.

Finalmente, la directora general del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, reiteró que la Global Food Week 2024 en Abu Dabi se consolida como un punto de encuentro clave para la innovación en la industria alimentaria y da muestra del gran capital humano con el que cuenta Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México