Regidores revisan servicios para grupo vulnerables que ofrece el Ayuntamiento de Morelia

Regidores revisan servicios para grupo vulnerables que ofrece el Ayuntamiento de Morelia
MAS DE AYUNTAMIENTO

Alerta Alfonso Martínez a la niñez sobre riesgos en las redes sociales

Alfonso Martínez instala Sistema Municipal para atender la violencia contra las mujeres

Gobierno de Alfonso Martínez refuerza campaña de prevención de la trata de niños y niñas

Yankel Benítez y autoridades de Santiago Undameo, establecen ruta de trabajo

Todo noviembre, continúan descuentos de Buen Fin 2025 en contribuciones municipales
  
ABR
10
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de dar seguimiento puntual a las acciones que la Administración Municipal ofrece a diferentes sectores de la población moreliana, la Comisión Especial de Atención a Grupos Vulnerables que coordina la Regidora, Claudia Leticia Lázaro Medina se reunió con personal del DIF Municipal para abordar los detalles de los diferentes programas que maneja la dependencia en cuestión.

En este sentido, la encargada de despacho de la Dirección del DIF en Morelia, Melissa Vásquez Pérez expuso ante los integrantes de esta área de Cabildo las labores que el municipio realiza con programas de becas escolares, autoempleo, asistencia social, desayunos escolares y adultos mayores.

Este último fue tema central de la reunión convocada con los Regidores, Claudia Lázaro, Alma Bahena Villalobos y Fernando Santiago Rodríguez Herrejón. En este sentido se platicaron de los programas que hay en favor de adultos mayores, ya sea en la Casa de los Abuelos "Miguel Hidalgo" y en la Estancia Diurna del Adulto Mayor (EDAM), en donde se les da atención psicológica, dental, podología, entre otros.

En otro orden de ideas, en esta mesa de trabajo también se abordó la presentación del proyecto por la Presidenta de Autismo UEMBEKUA A.C., con el objetivo de dar atención a este sector de la población y establecer un vínculo de trabajo con el Ayuntamiento.

Una de las metas a emprender esta labor en coordinación Gobierno Municipal y ciudadanía, es dar a conocer los síntomas para la detección temprana de este trastorno psicológico, el cual puede ser desde los 6 meses de edad, así como reconocer el neurodesarollo normal de un infante, así como brindar terapias que doten una mejor calidad de vida.

De esta manera, la Comisión Especial de Atención a Grupos Vulnerables avanza en el respaldo de acciones que permitan a estos sectores de la población moreliana tener una mejor calidad de vida y hacer una revisión puntual de las dependencias municipales que tienen trabajos al respecto.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México