NOTICIAS  >  CAMPO
SAGARPA intensifica acciones para detectar posibles brotes de la Influenza aviar en el estado

SAGARPA intensifica acciones para  detectar posibles brotes de la Influenza aviar en el estado
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
03
2012
Redacción Morelia, Mich.
Michoacán ha intensificado las acciones de prevención en todas las granjas avícolas del estado, con la finalidad de detectar posibles brotes de la Influenza aviar, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quien atiende la emergencia en el Jalisco.

La delegación en Michoacán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, participa en las acciones de monitoreo, en una franja de 25 kilómetros con los limites de Jalisco, tanto en granjas avícolas como en traspatio de esa zona, para detectar posible presencia del virus.

De igual forma siguiendo con el dispositivo de seguridad implementado se evita la entrada de estiércoles del estado de Jalisco a las huertas michoacana, además que los productos que ingresen al estado sean de granjas certificadas y cuenten con los protocolos de SENASICA.

Hasta el momento no se ha registrado ningún indicio de la presencia del virus en las granjas avícolas de Michoacán y en la delegación se esta realizando acciones necesarias y el cordón de seguridad de ampliará a 50 kilómetros para evitar la presencia del virus.

De igual forma se recuerda que la coordinación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal, estará a cargo del SENASICA a través de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), la cual será apoyada por la Comisión México - Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Aunque la presencia del virus está focalizada en los municipios de Tepatitlán y Acatic, Jalisco, el operativo se activará en todo el país, con objeto de prevenir la diseminación de la enfermedad, para lo cual, el territorio nacional se dividirá en ocho regiones de emergencia.

Las ocho regiones, serán normadas y dirigidas por el SENASICA por conducto de la DGSA, con el apoyo de la CPA y las acciones serán ejecutadas en cada región bajo la supervisión de los Coordinadores responsables, pues para el cumplimiento del Acuerdo, se dispondrá de los Grupos Estatales de Emergencia en Salud Animal (GEESA), encabezados por los coordinadores de la CPA.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México