MAY 092013 Para dar impulso al campo y a las exportaciones de productos michoacanos, la Secretaría de Desarrollo Rural del estado (Sedru) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación federal (SAGARPA), hicieron entrega de los primeros 40 millones de pesos, de un total 89.8 millones de pesos que recibirá la Junta del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, para poner en marcha 16 campañas fitosanitarias y lograr la sanidad e inocuidad de los productos locales en beneficio de 40 mil agricultores. Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la SAGARPA en Michoacán y Ramón Cano Vega, titular de la Sedru, hicieron entrega de los recursos a Sergio Miranda Gómez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, quien será el encargado de entregar a cada una de las 24 Juntas Locales, las partidas que les corresponden. Ambos funcionarios coincidieron en señalar que para Michoacán, existe un sólo presupuesto y una sola bolsa para el campo, pues en este 2013 la estrategia es transitar por un sólo camino, sin presupuestos separados, para otorgar mayores beneficios a los productores. En este sentido, Cano Vega agregó que se redoblan esfuerzos, haciendo una sola institución tanto en campo como en materia de recursos; "hemos creado una sola bolsa, que permita hacer un traje a la medida en función de las necesidades que tienen los productores, a sabiendas de que los recursos bien aplicados nos darán buenos resultados", enfatizó. El delegado de SAGARPA, Antonio Guzmán Castañeda, ejemplificó la importancia de poner en marcha las 16 campañas fitosanitarias, tras señalar que tan sólo con el programa fitosanitario del manejo de la mosca exótica, se protegen 240 mil hectáreas con 26 mil 746 millones de pesos. Reiteró la importancia de proteger los 26 cultivos existentes en la entidad con las campañas fitosanitarias, para lograr un Michoacán libre de plagas y con ello, incrementar de manera importante las exportaciones de productos agropecuarios. También resaltó que sin la participación activa y consciente de los productores, se dificulta el avance y progreso del campo. En tanto que representantes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, manifestaron su beneplácito porque ahora el sector campesino está siendo atendido con prontitud y sensibilidad a través de un solo canal. Antonio Guzmán Castañeda y Ramón Cano Vega, dieron a conocer que este año los 89.8 millones de pesos se distribuirán de la siguiente manera: en el rubro de sanidad vegetal, se destinarán 37 millones 578 mil 793 pesos; para la vigilancia epidemiológica serán 3 millones 956 mil 488 pesos; para inspección de la movilización 4 millones 188 mil 434 pesos; para inocuidad agrícola 5 millones 478 mil 333 pesos; mientras que para vigilancia de contaminantes y residuos se otorgan 798 mil pesos; más 37. 8 millones de pesos que entrega el SENASICA en 2013 para el programa contra el HLB (dragón amarillo) de los cítricos. Es importante resaltar que de la totalidad de estos recursos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, aporta 11 millones 328 mil 752 pesos. Entre las campañas fitosanitarias que se pusieron en marcha se encuentran: Campaña contra las plagas reglamentadas del aguacatero; Campaña nacional contra la mosca de la fruta; Campaña contra HLB (el dragón amarrillo de los cítricos); Campaña contra la cochinilla rosada; Manejo fitosanitario del sorgo (chinche café); Manejo fitosanitario del maíz (chapulín, plagas rizófagas; langosta y roedores); Manejo fitosanitario del cocotero (mayate prieto); Manejo fitosanitario del mango (escama blanca); Plagas reglamentadas del agave (picudo y pudriciones); Campaña contra la mosca del vinagre de las alas manchadas; Plagas reglamentadas de la papa (nemátodo dorado). |