Saldo blanco en operativos para el retiro de comerciantes ambulantes

Saldo blanco en operativos para el retiro de comerciantes ambulantes
MAS DE AYUNTAMIENTO

Alerta Alfonso Martínez a la niñez sobre riesgos en las redes sociales

Alfonso Martínez instala Sistema Municipal para atender la violencia contra las mujeres

Gobierno de Alfonso Martínez refuerza campaña de prevención de la trata de niños y niñas

Yankel Benítez y autoridades de Santiago Undameo, establecen ruta de trabajo

Todo noviembre, continúan descuentos de Buen Fin 2025 en contribuciones municipales
  
MAY
30
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el firme compromiso de mantener el orden en el Centro Histórico de la ciudad, la Secretaría de Servicios Públicos en coordinación con la Unidad Morelia de la Policía Michoacán, realizaron este lunes la segunda fase del operativo para retirar al comercio ambulante de la vía pública.

Al respecto la Comisaria, Isabel Maldonado Sánchez, informó que en el arranque del programa de proximidad que se estableció durante sábado y domingo, se entregaron 60 y 15 infracciones de cortesía, respectivamente, con el objetivo de invitar a los comerciantes a retirarse de las calles y acudir a la Dirección de Mediación para encontrar alternativas tendientes a instalarse en lugares propicios y legales.

Maldonado Sánchez, enfatizó que gracias a estas acciones, este lunes se pudo constatar que las calles del Centro lucieron libres de ambulantaje, lo que demuestra que los comerciantes no tolerados son conscientes de la irregularidad en la que trabajan, sin embargo, dijo, durante toda la semana se mantendrá una vigilancia constante en las diferentes plazas o zonas en donde se concentran los vendedores.

La encargada de la seguridad del municipio, subrayó que con estas labores se refrenda el compromiso de la corporación policial por ser eficiente, abierta y cercana a la gente, utilizando el diálogo como la primera alternativa para establecer el orden y la tranquilidad.

Asimismo, destacó que durante los operativos no se registraron personas lesionadas, forcejeos ni hubo violaciones a los derechos humanos de las personas, ya que en todo momento hubo presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría de Salud.

De igual forma, especificó que existen dos objetivos fundamentales que se pretenden lograr, el primero, tiene que ver con la persuasión del comercio ambulante para que busquen la forma legal de seguir trabajando, mientras que la segunda acción va encaminada a atender el tema de seguridad, concretamente para evitar la venta de sustancias prohibidas.

Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos, José Luis Gil Vázquez, precisó que actualmente solo existe tolerancia para 150 comerciantes en el Primer Cuadro, que son los globeros, algodoneros y vendedores de rosas, el resto de los vendedores, no cuentan con el permiso para ofrecer sus productos en la vía pública.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México