NOTICIAS  >  CAMPO
Se destinarán recursos a la conservación de polinizadores

Se destinarán recursos a la conservación de polinizadores
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
29
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Apicultores mostraron su preocupación por las amenazas ambientales que están acabando con los polinizadores como el uso excesivo de pesticidas, la deforestación, los incendios forestales y otros riesgos sanitarios que están mermando la producción de miel en Michoacán, lo cual implica la paulatina reducción de los insectos.

Así lo dejaron ver en una sesión ordinaria que celebró este día el Subcomité Estatal de Apicultura de Michoacán A. C., cuyos miembros manifestaron su preocupación al titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de Michoacán (SEMARNACC), Ricardo Luna García, a quien pidieron que tome cartas en el asunto para rescatar la apicultura y fomentar la conservación de insectos polinizadores.

En el evento, el Secretario Ricardo Luna anunció la primicia de que pronto se estarán aterrizando apoyos destinados a la conservación de ecosistemas basados en la polinización. Estos primeros trabajos se extenderán en diversas áreas naturales ubicadas en la región del Bajo Balsas y en el municipio de Aquila.

"Pero simultáneamente estaremos trabajando con todos los apicultores, porque el síndrome de desaparición de las abejas nos puede afectar a todos. La polinización es un tema al que si no se le pone la atención que en estos momentos demanda, no sólo afectará la producción de miel, afectará también la producción de alimentos, la conservación de los ecosistemas y el cambio climático, por eso es tan relevante poner especial atención a este tema", comprometió el Secretario.

En esta reunión del mencionado subcomité, también se puso sobre la mesa la realización de un Congreso Nacional de Apicultura, a realizarse en el 2017, mismo del que Michoacán será sede y en el que se analizarán los temas más apremiantes que afectan a los polinizadores.

"Por nuestra parte, y desde este momento, anunciamos que tenemos todo el respaldo de nuestro gobernador Silvano Aureoles Conejo para trabajar en este tema, él es un fiel defensor de los sistemas ambientales y, desde un inicio, ha dado su anuencia para impulsar programas de rescate a todos los ecosistemas", aseguró el secretario Ricardo Luna García.

Michoacán es considerado un estado propicio para la apicultura. Sin embargo, a pesar de que existen casi 1000 apicultores distribuidos en medio centenar de municipios del estado, es considerada una actividad a la cual se le puede sacar mayor provecho, pues aporta al medio ambiente, la economía, la salud y la integración social.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México