NOTICIAS  >  CAMPO
Se multiplica en Michoacán, elaboración de compostas para el campo

Se multiplica en Michoacán, elaboración de compostas para el campo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
FEB
21
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Elaborar compostas para recuperar la fertilidad de los suelos, es una tarea fundamental del Programa de Agricultura Sustentable que impulsa el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo; por lo anterior, en los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, de manera masiva productoras y productores, prepararon abono orgánico para más de 200 hectáreas de limón.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), detalló que hombres y mujeres de cinco ejidos, que son Punta de Agua, Las Catalinas, La Ruana, Tepalcatepec y El Montoso, han podido corroborar la efectividad del programa, al incrementar la productividad del cítrico en alrededor de un 80 por ciento.

Subrayó que la tarea de restaurar los suelos y dotarlos de materia orgánica, para obtener mejores resultados, forma parte del esquema de trabajo, el cual ha tenido una amplia aceptación y demanda entre los agricultores.

Medina Niño dio a conocer que este año se triplicará la inversión en el Programa de Agricultura Sustentable, debido a que la demanda se ha incrementado en un 300 por ciento. Esta es una buena señal, dijo, porque las mujeres y los hombres del campo, han entendido que es necesario dejar atrás los productos químicos, y recuperar nuestros suelos y nuestro medio ambiente.

Recordó que los insumos son elaborados por especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y del Politécnico Nacional (IPN), y están diseñados para incorporar minerales, micronutrientes y organismos microbiológicos necesarios para fortalecer los cultivos y los suelos.

Finalmente, explicó que la composta elaborada en los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, fue preparada con mezcla de estiércol de res, chivo y gallina; melaza, levadura, calabaza, aserrín, carbón, ceniza, cal, ajos molidos, tierra fértil, desperdicios orgánicos y paja, entre otros.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México