SEP 252013 El Teatro Ocampo es el lugar idóneo para presentar lo más destacada en materia cultural. Por ello se presentó el Grupo de Danza Folklórica "Erandi" de Morelia, la Compañía Folklórica de Maravatío y el Ballet Folklórico de Villa Álvarez, Colima. El evento fue organizado por Nemachtilcalli A.C, Ballet Folklórico "Coyucan", el Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura, el Congreso del Estado y el H. Ayuntamiento. El primero fue Grupo de Danza Folklórica "Erandi" de Morelia del director Oscar Daniel Silva Mora. El grupo preparó dos danzas, la primera llamada "Kurpitecha" que significa "Los que se juntan o reúnen", originaria de San Juan Nuevo, proviene de un profundo sentido religioso y de una gran originalidad, pues no se encuentra nada semejante en el resto del país. La danza es religiosa porque aparece en ella San José, y Virgen, que buscan al Niño Dios el cual está perdido, pero como ellos solos no pueden encontrarlo, solicitan la ayuda de los otros hombres, que en números de cuatro, intervienen en la danza, a estos hombres se les llama "Cúrpites" de origen Purépecha que significa "los que se reúnen". El personaje principal es el "Tarépati" que representa a San José, y María, como caso excepcional, es interpretada por una doncella, pues en ésta danza no intervienen mujeres adultas. La representación de la danza se convierte en un dramático espectáculo cuando los personajes hacen movimientos con ellas en sus brazos imitando a los murciélagos. La segunda fue la Danza de las Aguadoras de Uruapan, también llamado "las portadoras de agua bendita" que es una tradición del pueblo purépecha. Las aguadoras son un grupo de mujeres de cada uno de los barrios, vestidas con el traje tradicional purépecha; esta actividad es considerada para los indígenas como un ritual que simboliza el amor y el cuidado a las aguas del rio Cupatitzio, donde se llenan los cantaros de las aguadoras. El segundo en presentarse fue la compañía folklórica de Maravatio, el cual presentó sones y gustos de Apatzingán. El Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, Colima del maestro Manuel Hernández Luna, se llevó la noche al demostrar su pasión por la danza en el escenario. El maestro Manuel Hernández Luna comentó que la agrupación se creó un 22 de diciembre de 1969 en la ciudad de las palmeras y volcanes, el grupo está integrado por 84 elementos tanto profesionales como estudiantes, los cuales en sus tiempos libres se dedican a la danza., la finalizad del ballet es divulgar la danza, así como saber llegar al público el cual sepa valorar el trabajo. Hernández Luna señaló estar contento de estar en un estado que tiene el corazón dulce y el cuerpo de cantera, expresión con la que definió a Morelia. El programa que presentó el ballet fue una danza prehispánica, un ritual de la fertilidad, la cual representa los cuatro elementos así como las cuatro estaciones, seguido de sones viejos y sones vaqueros, los cuales fueron del agrado del público. |