NOV 222015 Indicó en su reporte más reciente que lo anterior también generará evento de Norte con vientos de hasta 80 kilómetros por hora en el litoral central y sur del Golfo de México, así como vientos superiores a 100 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Mientras que el frente frío 14 se extenderá desde el sur de la Península de Florida, Estados Unidos, hasta el sur del Golfo de México, y mantendrá su interacción con el ingreso de humedad favorecida por la circulación de la zona de inestabilidad Esas condiciones ocasionarán lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; intensas en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Puebla; fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, y aisladas en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que una zona de inestabilidad esté localizada al sur del Golfo de Tehuantepec y provocará un fuerte ingreso de humedad hacia el sur y sureste del territorio mexicano. Señaló que esos fenómenos meteorológicos reforzarán el potencial de precipitaciones en dichas regiones y muy fuertes en el estado de Guerrero. Por otra parte, la tormenta Rick se degradó la madrugada de este domingo a depresión tropical y estuvo localizada a 755 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 40 kilómetros al suroeste de Los Cabos, Baja California Sur. El sistema favorecerá el potencial de precipitaciones aisladas y desprendimientos nubosos en Baja California Sur. El SMN apuntó que las zonas de tormenta implicarán relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados. Refirió que los termómetros marcarán temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en las zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango tendrán temperaturas de cinco grados bajo cero, mientras que en Baja California, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes serán de cero grados Celsius. De igual forma, las regiones altas de los estados de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo tendrán temperaturas de cero a cinco grados. En su pronóstico por regiones, el organismo puntualizó que la Península de Baja California registrará cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de posibilidad de lluvias dispersas en Baja California Sur, ambiente templado a muy caluroso y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte seguirá cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a muy calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Sobre el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, clima templado a caluroso y viento del oeste y suroeste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. En tanto que el Pacífico Sur mantendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Chiapas, intensas en Oaxaca y aisladas en Guerrero, además de ambiente templado a caluroso y viento del norte y noreste de 30 a 40 kilómetros por hora. Para el Golfo de México habrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de precipitaciones intensas con puntuales torrenciales en Tabasco e intensas en Veracruz. Además de temperaturas templadas a calurosas y evento de Norte con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en la costa de Tamaulipas y Veracruz. La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes, ambiente templado a muy caluroso y viento de 20 a 35 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte dominará cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de precipitaciones aisladas en San Luis Potosí, clima frío a cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. Finalmente, la Mesa Central tendrá cielo despejado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Puebla y aisladas en Hidalgo, Querétaro, Morelos y Tlaxcala. Esas condiciones podrían acompañarse de nieblas en zonas de valle y montaña, ambiente templado a fresco con heladas en zonas altas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora. El organismo de la Conagua reportó que en las últimas 24 horas se registró la temperatura máxima en Zicuirán, Michoacán; Tamazula, Durango; San Marcos, Guerrero, y San Lorenzo, Sinaloa, 38.0 grados, y de menores en La Rosilla, Durango, con menos 13 grados. |