NOTICIAS  >  CAMPO
Se sigue especulando con el precio del limón

Se sigue especulando con el precio del limón
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ABR
15
2014
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
Los embates climáticos propiciaron el desplome de la producción nacional de limón y el descontrolado incremento del precio del cítrico, que se llegó a comercializar hasta en 30 pesos por kilo en el tianguis de frutas de Apatzingán, expuso Sergio Ramírez Castañeda, presidente estatal del Sistema Producto Limón Mexicano.

Señaló que las principales contingencias se presentaron en las costas del Golfo y del Pacífico, donde se concentran la mayor cantidad de cultivos. Dijo que ha costado demasiado esfuerzo lograr el desplome del valor del producto en los anaqueles de venta directa al público.

Lamentó que algunos distribuidores finales hayan aprovechado las especulaciones sobre problemas de inseguridad en Michoacán y de fitosanidad en Colima para encarecer el limón, lo cual ya es monitoreado de cerca por la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco).

"Desde hace ya dos semanas estamos vendiendo nuestra fruta de tres a cuatro pesos el kilogramo y es una fruta de primera calidad, yo creo que no es justo que nosotros la entreguemos a estos precios y que el consumidor final la siga pagando de 15 pesos hacia arriba", criticó.

Espera que durante la segunda quincena de abril se pueda estabilizar el costo del cítrico en alrededor de 10 pesos como máximo, ya que Michoacán ha repuntado nuevamente en cuanto a la producción de dicha fruta.

Informó que la entidad se mantiene como líder productor nacional de limón, por encima del estado de Colima, con cerca de 800 mil toneladas cosechadas al año, de las cuales, el 30 por ciento se destinan a la agro-industria y el resto para la venta directa en fresco tanto en México como en el Sur de los Estados Unidos.

Reconoce que en el transcurso del año 2013 se presentaron graves problemas de veto de cosechas por parte del crimen organizado en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec y Apatzingán, lo que desencadenó la desatención total de las huertas de esta zona de Tierra Caliente.

"Desafortunadamente esta situación ocasionó el desatendimiento, los productores de estas localidades estaban pensando en subsistir y no volteaban a ver sus cultivos. Simplemente ellos estaban metidos en otro problema y también por ahí vino el asunto del desabasto", detalló.

Ramírez Castañeda indicó que en el estado se cuantifican 4 mil 200 productores de limón, quienes emplean a 16 mil cosechadores tan sólo en un día de corte. En este contexto, exhorta a las autoridades para que se mantengan pendientes de la regulación del precio.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México