Secum refrenda compromiso con la lectura en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Secum refrenda compromiso con la lectura en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
MAS DE CULTURA

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau
  
MAY
23
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con una ceremonia colorida y cargada de simbolismo en la calzada Fray Antonio de San Miguel, se inauguró la 12ª edición de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR) en Michoacán, una celebración literaria que este año lleva como lema "Fronteras imaginarias" o "Jánhaskata jampekuicha" en lengua purépecha, encabezada por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR).



La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, señaló que en Michoacán, esta fiesta traza mapas colectivos donde el diálogo, la imaginación y la solidaridad se encuadernan lomo a lomo. Celebramos no solo al libro, sino a todas las voces que lo hacen posible. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la lectura y reconocemos a quienes hacen de esto un acto colectivo y transformador," apuntó.



Mario Martínez Salgado, coordinador de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la UNAM, destacó que esta fiesta es un puente vivo entre territorios, memorias y lenguajes desde hace una década. "Este es un testimonio del poder de la colaboración y la hospitalidad: cuando se suman esfuerzos, florecen los espacios de diálogo," afirmó.



Yunuén Tapia Torres, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM, reconoció que esta fiesta es fruto de un esfuerzo sostenido que crece cada año. Es un espacio que abraza el pensamiento, la palabra y la ciencia.



La homenajeada en esta edición, Verónica Murguía, compartió su gratitud: "Estoy profundamente agradecida. Michoacán representa mucho en mi vida, y la UNAM me dio la formación que honra hoy este reconocimiento. Es un privilegio compartir una tradición literaria tan vasta. Gracias por hacerme parte de esta historia."



Del 23 al 25 de mayo se llevarán a cabo más de 14 actividades, entre conferencias, conversatorios, presentaciones editoriales, talleres, música, teatro y exposiciones. Más de 65 expositores locales y nacionales ofrecerán una amplísima oferta editorial para todos los públicos. El programa completo puede consultarse en: https://udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2025/ y en las redes sociales de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México