Sedebi, primera dependencia en Michoacán en alcanzar la pre-certificación como Espacio Libre de Violencia de Género

Sedebi, primera dependencia en Michoacán en alcanzar la pre-certificación como Espacio Libre de Violencia de Género
MAS DE GOBIERNO

Gobierno de Michoacán invierte más de 339 mdp en infraestructura hídrica

Gobierno de Michoacán lanza nueva app 911, multilingüe y accesible para todos

Morelia reducirá explotación de mantos freáticos con uso de agua tratada de la presa de Cointzio: Gobernador

Gobernador vincula a gavilla de San Miguel del Monte con robo de vehículos en Charo y Mil Cumbres

En Epitacio Huerta y Tlalpujahua, Sí Financia ha entregado 6.1 mdp en créditos
  
DIC
03
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. La Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi) es la primera dependencia del Gobierno de Michoacán en alcanzar el pre-certificado como Espacio Libre de Violencia de Género, otorgado por el Consejo Nacional para Prevenir la Violencia en Contra de las Mujeres (CONAVIM).

El objetivo de esta pre-certificación es avanzar en la procuración del bienestar de todas las personas en su lugar de trabajo, a través del respeto, la paz, tolerancia y productividad con enfoque de género.

Lo anterior se logrará por medio del trabajo de las y los miembros del Comité de Atención y Mediación, quienes tomaron protesta con el compromiso de promover la no discriminación, el respeto, la igualdad y la eliminación del acoso laboral y sexual, a fin de que las y los trabajadores se sientan seguras y seguros.

Al respecto, la titular de la Sedebi, Carolina Rangel Gracida, explicó que para avanzar en dicha certificación se elaboró un plan de trabajo para una campaña de no violencia en el centro de trabajo, posteriormente se realizó una encuesta de diagnóstico, se capacitó en materia de sensibilización al personal y, finalmente, se integró un comité de atención y mediación.

En seguimiento al proceso, se ofreció un diplomado para las y los integrantes del Comité de Atención Mediación y se elaboró un protocolo de atención-mediación con propuestas de acciones afirmativas para llegar hasta este día.

De acuerdo con María Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, los beneficios que trae este trabajo en conjunto es un ambiente laboral de respeto, proyección del compromiso del centro de trabajo por disminuir la violencia de género, además de avanzar en la atención de género a nivel nacional, se promueve una política de cero tolerancia a la violencia y se implementa la mediación como primera solución de conflictos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México