Sedeco incentiva a empresas que apuestan por invertir en Michoacán

Sedeco incentiva a empresas que apuestan por invertir en Michoacán
MAS DE ECONOMIA

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
  
JUL
11
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) incentiva a las empresas que apuestan por invertir en Michoacán y que con ello dinamizan la economía que detona la generación de empleo, destacó su titular Claudio Méndez Fernández.

Para ello se han establecido programas de impulso como el financiamiento de Desarrollo + Nuestra Mejor Versión, que busca consolidar a las empresas y darle ruta a la proveeduría frente al nearshoring.

El titular de la dependencia recorrió las instalaciones de la empresa Harinera Monarca, con la intención de impulsar sus proyectos que tienen en puerta para llegar al 100 por ciento de la capacidad de producción.

Y es que, a dos años de reactivar su operación, la compañía ubicada en Morelia, promueve e incentiva la proveeduría local michoacana, como lo aseveró su director general, Israel Valdés Escobar.

En el recorrido, el directivo mencionó que al reactivar sus operaciones el compromiso con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue que parte del trigo que entrara a los molinos de la empresa fuera de origen michoacano, compromiso que hoy se cumple, impulsando la economía y consumiendo de los campos de Queréndaro, Puruándiro, Álvaro Obregón y José Sixto Verduzco.

Valdés Escobar explicó que actualmente la empresa que dirije se encuentra en una operación del 35 por ciento con una mano de obra de 45 trabajadores, no obstante, dijo que la meta actual es llegar al 100 por ciento de la operación hasta las 5 mil toneladas de producción mensual y más de 75 trabajadores, apuntando que existe empleo indirecto como el del campo y logística.

Agregó que en el tiempo de operación se han logrado consolidar clientes en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Jalisco y Guanajuato, entre otros. Además de mantener una sinergia con organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), delegación Michoacán, y diversas industrias.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México