NOTICIAS  >  CAMPO
Sedru participa en Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo

Sedru participa en Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ENE
15
2015
Redacción IM Noticias México, DF.
Jaime Rodríguez López, secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, estuvo presente en la reunión para el Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo, que tiene como objetivo focalizar y regionalizar los instrumentos de apoyo mediante un esquema de corresponsabilidad entre la federación y las entidades federativas.

Puntualizó Rodríguez López que para ello es necesario promover de manera decidida acciones y programas en concurrencia e implementar una vigorosa política de reconversión de cultivos con enfoque de mercado, así como establecer mecanismos de ordenamiento de mercado y actos de autoridad que consoliden la política de reducción de dependencia alimentaria, asegurando resultados.

Impulsar la producción intensiva de frutas y hortalizas que fortalezcan los mercados del exterior e interior y en la creación masiva de empleo, es otro de los objetivos del Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo; la propuesta inicial surgió en 10 estados que son: Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz y Zacatecas.

Bajo el Acuerdo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Modernización del Campo, se logrará mantener la autosuficiencia en maíz blanco y frijol, reducir la dependencia en maíz amarillo y otros granos a los niveles recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estableciendo compromisos de producción por estado, además de reducir la dependencia en producción de leche, carne de pollo y mantener la autosuficiencia en la producción de huevo de plato, impulsar a la pesca, maricultura y acuacultura como factor relevante en la dieta de los mexicanos y la mejora en el ingreso de pescadores y acuicultores.

Entre los firmantes del Acuerdo se encuentran: Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Gobiernos de los Estados, a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); la Confederación Nacional Campesina (CNC); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), entre otros.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México