NOTICIAS  >  CAMPO
SEMARNACC va contra la proliferación de huertas de aguacate ilegales

SEMARNACC va contra la proliferación de huertas de aguacate ilegales
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
21
2016
Guadalupe Ayala Morelia, Mich.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC), por primera vez en Michoacán tratará de contener la proliferación de huertas de aguacate ilegales, así lo dio a conocer su titular, Ricardo Luna García.
En ese sentido, el secretario comentó que la primera labor fue pedir la colaboración de las autoridades afines para delimitar las acciones. En una mesa de trabajo donde están incluidos el procurador federal y las dependencias ambientalistas de Michoacán actualmente trabajan para ordenar la parte del cultivo del aguacate.
Para conocer el estatus real, señaló el secretario que primeramente realizarán un análisis en todo el territorio michoacano, la finalidad es conocer la extensión y el estado legal de cada una de las huertas que hay en la entidad. Según Luna García el proceso puede durar seis meses porque es un estudio amplio.
Mientras tanto, la dependencia está ocupada en la recuperación del bosque, hasta el momento han podido derribar 60 hectáreas de aguacate en Uruapan que fueron robadas de sus propietarios por personas que invadieron para el cambio de uso de suelo.
"Hoy un juez ha dado la indicación de que se restituya el bosque en esa zona porque los dueños pidieron que quitaran los árboles y de regresaran a su vocación inicial", aclaró.
Asimismo, dijo que han recuperado más de 800 hectáreas de huertas de aguacate que no había sido autorizado en Zamora, Uruapan y Tingambato, no obstante sabe que la superficie ilegal es mucho mayor, de ahí la importancia de conocer la ubicación y el dato exacto de los plantíos.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México