Semigrante protege a paisanos de fraudes laborales en EUA

Semigrante protege a paisanos de fraudes laborales en EUA
MAS DE GOBIERNO

Sector empresarial y portuario de LC aportan propuestas para el Plan Michoacán

Iemsysem logra acuerdo con manifestantes de la UIIM Costa y liberan vialidad federal

Bedolla y Segob se reúnen con comunidades de autogobierno para construcción del Plan Michoacán

García Harfuch y el secretario de la Defensa, visitarán Morelia y Uruapan

Con la incorporación del sector empresarial, avanza la integración del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Bedolla
  
OCT
31
2024
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con el propósito de proteger a la comunidad migrante de fraudes laborales y fortalecer su conocimiento en derechos, la Secretaría del Migrante (Semigrante), en colaboración con la organización sin fines de lucro Polaris, ofreció una capacitación dirigida a enlaces migrantes, regidores, consejeros migrantes y michoacanos en el exterior.

Durante la capacitación, Claudia Cruz López, enlace del Programa de Derechos Laborales, explicó que la visa H-2A está destinada exclusivamente para trabajos agrícolas; mientras que la visa H-2B abarca sectores de servicios como hotelería, jardinería, construcción y limpieza.

Enfatizó que los derechos de las y los trabajadores migrantes incluyen la recepción de al menos el salario mínimo establecido en el estado en el que se encuentren, el pago por hora y la garantía de que no habrá retenciones indebidas de salarios.

Además, dijo, los empleadores están obligados a cubrir los gastos de traslado desde el lugar de origen hasta el destino final y a proporcionar equipo y vestimenta adecuados para la realización de sus labores. Finalmente, resaltó que ninguna persona tiene el derecho de retener documentos de identificación, como pasaportes o visas, a los trabajadores.

Sin embargo, el riesgo de explotación laboral y trata de personas sigue siendo un problema alarmante; de acuerdo con datos de la Línea Nacional contra la Trata de Personas en Estados Unidos (NHTH), los estados con mayor número de reportes de casos de trata son Georgia, con mil 816 denuncias, seguido de Florida con 810, Texas con 803, California con 697 y Carolina del Norte con 515. Estos incluyen trata laboral y sexual y en algunos casos, ambas modalidades de explotación.

Para quienes necesiten denunciar violaciones de derechos o posibles casos de trata de personas, se cuenta con la Línea Nacional Contra la Trata en Estados Unidos 1 800 373 7888 o enviar un mensaje con la palabra "Ayuda" al 233733. En México, se pueden comunicar al Consejo Ciudadano al 089, disponible para orientación y denuncias. Además, existe la herramienta Nonechka para asistencia de trabajadores agrícolas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México