 
  

| OCT30 2025 En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera, con sede en la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, actividad coordinada por el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se alertó sobre las principales modalidades de fraude que actualmente afectan a las y los usuarios del sistema bancario en México, así como las medidas más efectivas para proteger la información personal y patrimonial. La especialista financiera explicó que este tipo de fraudes van desde canales digitales hasta el uso y manipulación de estados de cuenta de bancos, los cuales sirven para suplantar identidades. Compartió algunas de las principales modalidades de fraude detectadas como el crédito exprés; smishing, que son mensajes de texto que simulan provenir de instituciones oficiales para obtener datos personales; phishing, que son correos electrónicos falsos que buscan que el usuario proporcione contraseñas o información bancaria, entre otros. Algunas de las recomendaciones para prevenir fraudes son revisar la configuración de privacidad en redes sociales y no compartir información personal sensible, no aceptar ayuda de extraños en cajeros automáticos, crear contraseñas seguras y activar la autenticación multifactorial en todas las cuentas digitales. La participación de HSBC y Sí Financia en la Semana Nacional de Educación Financiera refuerza el compromiso institucional con la educación financiera y la prevención del delito financiero. |