OCT 022025 El coordinador del Sistema Penitenciario, Elías Sánchez García, encabezó la presentación del libro, el cual recopila cuentos y poemas que narran las vivencias y emociones de los internos. Se imprimieron 300 ejemplares, destacando el valor de la creación literaria como herramienta de reinserción. "Este es un ejercicio literario que incluye la inspiración de las personas privadas de la libertad, quienes nos muestran su calidad y la forma en que desatan la imaginación para plasmar su particular visión de la vida", resaltó Sánchez García. En este sentido, la directora del penal "David Franco Rodríguez", Evangelina Raya Arreola, destacó la importancia de los talleres de literatura en el proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad. Subrayó: "Lo importante aquí es el resultado; es cómo la persona privada de la libertad regresa al exterior o qué le proveemos nosotros para que su reinserción sea totalmente diferente a como ingresó, con una visión renovada". Además de este libro, durante la presente administración, la Coordinación del Sistema Penitenciario ha publicado los libros: Las rejas no matan; En la cárcel de tu piel; La poética del encierro está aquí; Voces y cantos y el Breve diccionario jurídico náhuatl. Adicionalmente a este libro, la Coordinación del Sistema Penitenciario ha publicado las obras "Las rejas no matan", "En la cárcel de tu piel", "La poética del encierro está aquí", "Voces y cantos" y el "Breve diccionario jurídico náhuatl". |