Solicita COMEPO al Congreso de la Unión aumentar partida para ciencia y tecnología

Solicita COMEPO al Congreso de la Unión aumentar partida para ciencia y tecnología
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH promueve el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado

UMSNH agradece a la FGE por fortalecer la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses

Recibe UMSNH a comunidades de pueblos originarios y hacen equipo para rescatar el Lago de Pátzcuaro

Talento y alto nivel de competencia se mostró en las visorias del equipo femenil de TDP de la UMSNH

Abierta convocatoria de becas de Fundación Telmex Telcel; UMSNH invita a las y los estudiantes a participar
  
SEP
22
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la Segunda Declaratoria de Morelia sobre el posgrado nacional, se clausuró el XXXI Congreso Nacional de Posgrado 2017, documento que subraya la necesidad de que desde el Congreso de la Unión se aumente la partida propuesta por el Ejecutivo Federal para 2018 en materia de apoyo al fortalecimiento de estudios de posgrado en México.
En al Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, el pleno del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, a través de su directora general, Catalina Morfín López; destacó la necesidad impostergable de invertir en ciencia y tecnología de manera más decidida y con visión estratégica con el fin de contribuir a la solución de problemáticas emergentes y coadyuvar a que México de un salto cualitativo que le permita crecer y desarrollarse a la altura de los retos que presenta el país.
Acompañada en el presidium por la coordinadora de la Investigación Científica y vicepresidenta del COMEPO, Ireri Suazo Ortuño; Morfín López dio lectura al pronunciamiento en donde además de solicitar que se revierta la disminución del presupuesto nacional para Ciencia y Tecnología se contempla lo siguiente: que se promueva a través de el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública, el financimiento de los programas de posgrado y su vinculación con sectores estratégicos para el desarrollo nacional en base a modelos regionales de educación.
Mejorar la normativa de fomento a los posgrados, con énfasis en el aumento del financiamiento de los programas, la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución de los programas y proyectos. Implementación de políticas de estímulo fiscal apra el sector empresarial que incorpore a los egresados a sus instituciones y los apoye con su formación académica.
Creación del Observatorio Nacional del Posgrado, instancia que establecería un monitoreo permanente a los fundamentos de las nuevas políticas y estrategias del sector público a nivel regional y nacional, de manera que sea posible vincular a los posgrados con los diferentes actores sociales y económicos.
Impulso a la movilidad nacional e internacional, evaluaciones claras y rigurosas de los programas de posgrado, aumento a la cobertura de la oferta de posgrados de alta calidad y el impulso a la conformación de un Sistema Nacional de Posgrado, fueron los puntos centrales de esta Declaratoria, con lo cual se dio por clausurado este XXXI Congreso Nacional de Posgrado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México