SSP impulsa agenda de trabajo conjunta para la seguridad en LC

SSP impulsa agenda de trabajo conjunta para la seguridad en LC
MAS DE SEGURIDAD

El secretario de Jiquilpan y la farsa del "Ejército Purhépecha"

Pozole y menudo, para quiénes caigan a Barandilla días 15 y 16

Se mantiene el refuerzo interinstitucional en Uruapan: SSP

Conoce los 20 accesos con arcos detectores que habrá para el desfile del 16 de septiembre en Morelia

Criminales armados roban camioneta a la ex Diputada Brenda Fraga, en Uruapan
  
JUN
15
2017
Redacción IM Noticias Lázaro Cárdenas, Mich. Con la finalidad de crear una agenda de trabajo conjunta, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, estableció una mesa de trabajo con autoridades municipales, educativas, organizaciones civiles y municipales de esta demarcación.

En el marco de una reunión que tuvo lugar en la Universidad Vizcaya de las Américas, la directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, Cristina Cortés Carrillo, destacó la importancia de unificar acciones que permitan la reestructuración del tejido social y la consolidación de valores entre la población, y con ello inhibir hechos delictivos.

Con acciones como la conformación de Comités de Vigilancia Vecinal, así como capacitaciones, cursos y talleres en temas de prevención y discriminación, la SSP trabaja de cerca con la población del puerto michoacano en tareas de prevención del delito.

Durante la reunión, el presidente municipal Armando Carrillo Barragán manifestó su compromiso de trabajar con la ciudadanía y generar alianzas que con acciones preventivas permitan trabajar en la reconstrucción del tejido social y garantizar con ello la paz y tranquilidad del puerto.

Cortés Carrillo destacó que la participación de los diferentes sectores de la sociedad civil son fundamentales para la construcción de una cultura de paz, por ello la importancia de trabajar en conjunto, como una sociedad corresponsable para disminuir los factores de riesgo y victimización.

Al encuentro asistieron Santiago Mercado Ibarra, director de la Universidad Vizcaya de las Américas; Alberto Hernández Ramírez, director General del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, integrantes de la mesa de seguridad y justicia del municipio, organizaciones de la sociedad civil, representantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México