FEB 012020 Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), comentó lo anterior y dio a conocer que Michoacán es el segundo productor de toronja a nivel nacional con más de 71 mil toneladas, sólo por debajo del estado de Veracruz. El fruto se exporta a Canadá, Holanda, Japón, Francia y Polonia; en la entidad se encuentran cultivadas más de 6 mil hectáreas en los municipios de Múgica, Parácuaro, Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, La Huacana y Gabriel Zamora; los huertos o parcelas son atendidos por casi 800 personas, de las cuales 142 son mujeres. De acuerdo a cifras y estadísticas del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (Siap), el cultivo de toronja y sus rendimientos, en Michoacán se encuentra a la alza, gracias a programas como el de Sanidad Vegetal y el de Agricultura Sustentable, por citar algunos. Medina Niño subrayó que las variedades de toronja producidas en Michoacán, son la Doble Roja, Red Blush y Ruby Red, el consumo per cápita es de 3.4 kilogramos anualmente. El titular de Sedrua, invitó a las y los michoacanos a elevar el consumo del cítrico, ya que trae beneficios a la salud al estar compuesto principalmente por vitaminas C, B2, B3, potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, minerales y betacarotenos, además de que es rica en fibra y baja en sodio. |