UMSNH presenta ante el IMSS acciones para mitigar los efectos de la pandemia

UMSNH presenta ante el IMSS acciones para mitigar los efectos de la pandemia
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH se consolida como líder del Torneo de Verano

La Rectora de la UMSNH Impulsa el Éxito en Estudiantes de Nuevo Ingreso

A mantenerse actualizados de manera permanente invitan a graduados de la Licenciatura en Enfermería

La sociedad requiere profesionistas con altos compromisos éticos: Yarabí Ávila

Egresan de Bachillerato en Línea de la UMSNH; modelo educativo flexible
  
FEB
09
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó a la delegada del Instituto Michoacano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, María Luisa Rodea Pimentel, los avances de la vacuna contra el COVID-19, las pruebas rápidas y el modelo matemático predictivo, acciones que realizan estudiantes e investigadores nicolaitas para mitigar los efectos del coronavirus.

Acompañado por la Secretaria Administrativa, Silvia Hernández Capi, el titular de la Tesorería, Rodrigo Gómez Monge, y el Secretario Particular, Alejandro Bravo Patiño, el rector presentó tres de las acciones que esta Casa de Estudios realiza para atender los efectos negativos que ha generado la pandemia provocada por el COVID-19.

En este sentido, destacó el trabajo que realizan los Investigadores del Centro Multidisciplinario en Biotecnología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes trabajan tanto en la creación de una vacuna para combatir al virus Sars Cov-2, causante de la pandemia, como en el diseño biosensores para diagnóstico de COVID-19.

Las pruebas rápidas -o diseño de biosensores- permitirán determinar si una persona fue infectada con SARS-COV2, o en su defecto si se trata de un caso activo de la enfermedad; el fundamento de las pruebas se basa en el reconocimiento antígeno-anticuerpo medido por electroquímica.

Con esta investigación, indicó, se pretende tener un desarrollo tecnológico propio que pueda ser utilizado en cualquier entidad de salud pública o privada que cumpla con la medida de bioseguridad que implica la toma de muestra.

"Los biosensores para diagnóstico de COVID-19, permitirán aportar elementos para afrontar la problemática de la pandemia actual. Se espera que este proyecto ayude a resolver las necesidades de diagnóstico ambulantes, in situ en lugares con alto riesgo de infección, además minimizaría los altos costos que ahora se asumen para el diagnóstico de COVID-19", señaló.

Por lo que respecta al modelo matemático predictivo, elaborado por el Instituto de Investigaciones de Física y Matemáticas, el rector sostuvo que éste tiene como propósito permitir el comportamiento de la enfermedad y los posibles escenarios, es decir si se siguen las medidas de aislamiento social -y sana distancia- o si se continúan con las actividades cotidianas con algunas restricciones, como viene sucediendo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México