JUL 112013 El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares y su Unidad Regional en Michoacán presenta el Programa de actividades de verano 2013; acciones de carácter gratuito, dirigidas principalmente a niños y jóvenes con el objetivo de formar integralmente a los individuos, acercándolos a actividades artísticas y culturales de capacitación y recreación, en la búsqueda del aprovechamiento del tiempo libre durante el verano. Cinthya Ireri Vargas Cervantes, jefa de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares anunció en conferencia de prensa que dichas actividades se desarrollarán bajo los ejes de la capacitación que incluye el taller de producción de cine intercultural "Imágenes Vivas", y el taller de Circo, malabares y teatro de calle, y de las actividades recreativas que comprende el programa "Cinesillita" y el concierto "De tradición y nuevas rolas" que forma parte de un programa nacional, con el propósito de ofrecer alternativas artísticas y culturales a los habitantes de la zona norte de Morelia. Sobre el taller de producción de cine intercultural "Encuentro de imágenes vivas" Vargas Cervantes explicó que dio inicio el pasado 8 de julio, en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, como parte del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas Indígenas. En dicho proyecto se inscribieron 15 jóvenes de 18 a 35 años de Morelia, Nahuatzen Lázaro Cárdenas y Cherán. Omar Foglio Alamada, integrante de Coelctivo Dignicart, responsable de coordinar dicho taller manifestó que éste tendrá una duración de tres semanas y media; tiempo en que además de enseñar los aspectos técnicos y artísticos de la producción cinematográfica desde un modelo de producción urbana y/o industrial, se considerará el contexto de los estudiantes para generar en conjunto estrategias que permitan que sus propias producciones sean auto - sustentables. Los modelos de producción y distribución existentes del "cine independiente" resultan idóneos como plataforma para generar estas estrategias. Los temas que les inspiran a trabajar en conjunto son la dignidad humana, el proceso de creación artesanal y la colaboración, como una forma de lograr el bien común. Desde hace 12 años, Dignicraft realiza talleres de producción cinematográfica y arte contemporáneo en donde los ingredientes principales son la participación de personas procedentes de diferentes disciplinas y que exploran la colaboración como un medio de comunicación entre personas que pueden estar distanciadas por sus intereses, cultura y trabajos. El colectivo, entendido como un hibrido entre productora de cine, un proyecto de arte contemporáneo y una distribuidora de bienes culturales, realizó la producción de más de 80 cortometrajes, documentales para el programa de televisión bulbotv y dos largometrajes documentales: "Tijuaneados Anónimos: Una lágrima, una sonrisa" y "Tierra Brillante", éste en Michoacán, bajo un modelo de sencillez en donde se aprovecharon de manera eficiente los pocos recursos disponibles y en donde aprendimos a abrir nuevos canales de difusión que en su momento eran inexistentes. El 31 de julio se llevará a cabo la proyección de un cortometraje producto del mismo taller y de autoría colectiva, el cual se enviará al Festival de Cine y Video Indígena. Ireri Vargas explicó que desde hace ocho años la Unidad Regional de Culturas Populares organiza el Festival de Cine y Video Indígena, en conjunto con otras instituciones agrupadas en la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán. En este festival se reciben materiales audiovisuales realizados por mexicanos que traten como tema algún aspecto de los pueblos indígenas del mundo. En el transcurso de estos años, la participación de los michoacanos aunque ha ido en aumento, aún es escasa; es por ello que se busca incrementar su participación con materiales de calidad y la Unidad Regional Michoacán propuso este proyecto dirigido a jóvenes que recién incursionen en la producción cinematográfica o que desde diversas áreas de la creación artística estén interesados en participar de este arte. Del 15 de julio al 7 de septiembre, de 10:30 a 12:30 horas. en el Polifórum Digital Morelia, se llevará a cabo el taller de circo, malabares y teatro de calle; actividad dirigida a jóvenes de los 14 años en adelante con el objetivo de ofrecer capacitación a partir de la transmisión de conocimientos de las artes circenses y el teatro de calle. A través de las artes se contribuirá a generar un espacio de convivencia y nuevas formas de relacionarse entre jóvenes en un ambiente de respeto, equidad y solidaridad, que les permita cohesionarse como grupo y brindar una oportunidad de desarrollo personal, social y económico a través de la cultura. Alejandro Yustiaza, licenciado en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara con 10 años de experiencia actoral en teatro de calle y quien impartirá del taller, explicó que como parte del proyecto se ofrecerá un taller de zancos dividido en varias etapas. Al inicio, el participante adquirirá la noción de un cuerpo vivo y expresivo, por medio de los principios básicos de la antropología teatral: equilibrio, oposiciones, omisiones, el cuerpo decidido, el cuerpo ficticio, pre-expresividad. El taller se desarrollará en el Polifórum Digital Morelia ubicado en Avenida Guadalupe Victoria 2225 colonia Lomas del Tecnológico, del 15 de julio al 7 de septiembre, en horario de 10:30 a 12:30 horas. Una vez concluido el taller de verano, la capacitación continuará de forma especializada con aquellos interesados en formar un colectivo artístico que pueda desarrollar teatro de calle y aplicar lo aprendido. Erik Avilés, director de Polifórum Digital Morelia manifestó su satisfacción por la realziación del taller de circo, producto cultural de alta calidad que de manera gratuita se ofertará en beneficio de la población del norte de la ciudad de Morelia. Tras explicar que el recinto bajo su dirección tiene las puertas abiertas a creadores, productores y talleristas, Avilés indicó como necesario contar con una cruzada cultural contra la ignorancia y la violencia para brindar alternativas para fortalecer el desarrollo de la sociedad. Vargas Cervantes explicó que "CineSillita" es una estrategia nacional que se propone la reapropiación del espacio público de los integrantes de una comunidad y el fortalecimiento de la convivencia social y familiar, a través de actividades de proyección de películas. El nombre deriva de su peculiar carácter: "tu llevas tu silla y nosotros el cine". Se trata de un programa cuya implementación sigue estos sencillos pasos: Se busca un muro de algún espacio público de la comunidad, es decir, parques, escuelas o plazas. Se pinta una pantalla y se instala el equipo de sonido y proyección. Se elige un representante de la comunidad, quien será el encargado de programar semanalmente una noche de cine. El éxito de esta actividad se debe a su permanencia en la comunidad, es decir, el cine (pantalla y equipo de sonido y proyección) se queda en ese espacio público, y permanece en comodato bajo resguardo del representante de la comunidad; quien funge como enlace encargado de efectuar las proyecciones y reportar a la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares el número de personas que asisten a las funciones y la manera como se desarrolló la proyección. Las cintas serán proporcionadas por la propia Unidad Regional Michoacán de Culturas Popluares. En Michoacán, "CineSillita" iniciará sus proyecciones en la Ciudad de Morelia, con la participación de los vecinos de la colonia Lomas del Durazno, Tenencia de Santa María de Guido, al sur de la capital a partir del viernes 19 de julio, cada viernes a las 20:00 horas. Dicho programa inició en el Estado de Guerrero y debido a su éxito, se adoptó a nivel nacional Finalmente, se invita a grupos en la tercera edición "De tradición y nuevas rolas", programa que brinda a los jóvenes creadores indígenas la posibilidad de tomar la batuta, en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, a celebrarse el 9 de agosto, fecha en que se llevará a cabo un concierto en la Huatápera, en Uruapan, a las 19:00 horas. Los grupos participantes deberán presentar propuestas que fusionen su tradición musical con géneros como el blues, jazz rock o salsa, entre otros. Lo anterior permitirá reconocer la diversidad e interculturalidad en la que viven los jóvenes y terminar con el discurso discriminatorio hacia lo indígena, para reconocer su riqueza. Dos de los grupos participantes en el concierto podrán participar, representando a Michoacán, en el Encuentro Nacional, a celebrarse en Chiapas en el mes de noviembre proóximo. Los interesados en participar en estas actividades podrán inscribirse o solicitar información en la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares. Dr. Miguel Silva 387 Centro, Morelia, Michoacán. Tel. (443) 3178300. Horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y en el Poliforum Digital Morelia Avenida Guadalupe Victoria 2225 colonia Lomas del Tecnológico. Morelia, Michoacán. Tel. 2991606 y 3597674. Horario de atención de 9:00 a 19:00 horas. |