NOTICIAS  >  CAMPO
Urgen a SAGARPA acciones para combatir plaga del "dragón amarillo"

Urgen a SAGARPA acciones para combatir plaga del "dragón amarillo"
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
02
2012
Redacción IM Noticias 

El Senado de la República exhortó al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que cumpla con lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal a efecto de que se realicen las acciones necesarias para combatir la plaga conocida como dragón amarillo.

Al respecto, el Senador José Ascención Orihuela Bárcenas explicó que además se exhortó a ampliar la vigencia de la Norma Oficial Mexicana para que sigan vigentes las acciones fitozoosanitarias para mitigar el diestro de introducción y dispersión del HLB en los cítricos en el territorio nacional.

Asimismo, dijo, se exhortó al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social a que se modifiquen las reglas de operación del Programa de Empleo Temporal 2012 y sean considerados para el 2013 a efecto de que se incluyan a los jornaleros agrícolas que hayan perdido sus cosechas por fenómenos climáticos y fitozoosanitarias.

En lo relativo al dragón amarillo, indicó Chon Orihuela, sin duda lo importante es que podamos incluir a los jornaleros cómo beneficiar cuando tienen situaciones emergentes y carecen de sustento para su familia y por supuesto para ellos mismos.

Hay que mencionar que el michoacano se adhirió al punto de acuerdo de su compañera de bancada, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, quien en tribuna refirió que hay un sector sumamente sensible y vulnerable; el campesino, con quien sin duda estamos en deuda y tenemos grandes asignaturas pendientes, y consideró que es momento de que le volteemos la mirada y que hagamos algo en su favor que finalmente al hacer algo a favor del campo mexicano estamos haciendo algo a favor de cada uno de nosotros.

En la explicación, se dijo que la enfermedad del dragón amarillo es causada por una bacteria que infecta la mayoría de las especies de los cítricos y algunas plantas ornamentales, afectando el vigor del árbol, la maduración, la caída de la fruta, el color amarillo del follaje y eventualmente el colapso de la planta.

Es considerada como una de las enfermedades más devastadora de los críticos a nivel mundial debido a la severidad de los efectos sobre la productividad y la rapidez con la que se dispersa.

Para el 2009 en México se confirmó que la plaga del dragón amarillo estaba afectando los cultivos de los cítricos en Yucatán. Desde entonces se ha propagado en 13 de los 23 estados productores de cítricos del país, poniendo en riesgo a más de 526 mil hectáreas, lo que podría generar de no actuar oportunamente cerca de 8 mil millones de pesos para los productores del campo, y comprometiendo así el trabajo de miles de jornales agrícolas.

Chon Orihuela recordó que Michoacán es líder productor del cítrico y por ello su adhesión al punto de acuerdo y es que por el estudio de evaluación del impacto económico en la cadena citrícola mexicana, es tan importante este sector agropecuario que la siembra de cítricos abarca el 40 por ciento de la superficie nacional de plantas frutales y de ella que cuenten cerca de 69 mil productores, 70 mil empleos directos y 250 mil empleos indirectos.

Ante ello, tan sólo en el Estado de Colima, el dragón amarillo ha afectado el 60 por ciento de las hectáreas sembradas de limón, poniendo en riesgo a más de 23 mil familias que dependen de este cultivo.

La Ley Federal de Sanidad Vegetal establece en su artículo 19 que le corresponde a SAGARPA tomar las medidas necesarias para prevenir, combatir y erradicar las plagas que afectan a los vegetales sus productos o subproductos cuando puedan reparar el riesgo fitozoosanitario.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ha venido actuando ante la presencia de esta plaga, aunque hay que decirlo, no ha sido suficiente, pues sigue afectando los cultivos de los cítricos.

Lo cual, sostuvo Orihuela Bárcenas, representa un riesgo potencial para los productores y la consecuencia de tener pérdidas de empleos para miles de jornaleros que tienen su sustento familiar en el ingreso obtenido de esta actividad.

Ante esta situación tan desfavorable, tanto para los productores como para los jornaleros del sector, consideramos de suma importancia que estos trabajadores sean incluidos como beneficiarios en el programa de empleo temporal, el cual tiene como objetivo contribuir a la protección social de la población afectada por la baja de demandas de mano de obra o por una emergencia media ante la entrega de apoyos temporales a su ingreso por participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México