NOTICIAS  >  CAMPO
Va Gobierno de Michoacán por preservación de maíces criollos

Va Gobierno de Michoacán por preservación de maíces criollos
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
FEB
14
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, preservará, mejorará y fomentará el cultivo de maíces criollos en la entidad, con el respaldo del Centro Internacional de Maíz y Trigo, (Cimmyt), institución de investigación que cuenta con la colección más grande del mundo de semillas, con 150 mil muestras de trigo y 28 mil de maíz.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), informó que en reunión celebrada con el doctor Bram Govaerts, director del Centro Internacional de Maíz y Trigo, se habló de trabajar de manera conjunta para incentivar el cultivo de maíces criollos, así como aplicar nuevas tecnologías para su preservación y manejo post-cosecha.

El funcionario resaltó que para el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, el cuidado de nuestros maíces originarios es una tarea prioritaria que debemos proteger y fomentar; al hablar del Cimmyt, destacó que es una institución que cuenta con más de 400 socios y colaboradores en más de 100 países del planeta, y lo hace sin fines de lucro.

El maíz y el trigo, dijo, sostienen la alimentación de miles de millones de personas en todo el mundo, y los sistemas en los que crecen cubren 400 millones de hectáreas de tierra.

Lo anterior representa aproximadamente el 25% del total de la tierra cultivada; el maíz y el trigo generan en el mercado casi 50 mil millones de dólares cada año.

Medina Niño detalló que al mejorar los sistemas de cultivos del maíz y trigo, el Cimmyt colabora a enfrentar los desafíos globales, incluida la inseguridad alimentaria y nutricional, la degradación ambiental, el desarrollo económico, el crecimiento de la población y el cambio climático.

Sostuvo que para lograr una autosuficiencia alimentaria, se hace necesaria la adopción de semillas mejoradas, así como establecer sistemas productivos climáticamente inteligentes, acompañadas de redes de innovación tecnológica y científica, con una mayor vinculación de productores a los mercados.

Por otro lado, se requiere que estas semillas de maíz y trigo, se declaren como un patrimonio cultural intangible, además de garantizar la preservación y biodiversidad de los recursos genéticos, con un acompañamiento de innovación sustentable, entre otros.

Rubén Medina Niño dio a conocer que otra de las tareas a realizar en Michoacán, será cuidar y desarrollar la infraestructura post-cosecha, con buenas prácticas agrícolas y promoción de la asociatividad, toda vez que en el país, se pierden por este concepto entre un 30 y un 50 por ciento de la cosecha, en granos como el maíz, el trigo y el fríjol.

Finalmente, señaló que más del 70 por ciento del trigo que se siembra en países en desarrollo y más del 50 por ciento de las variedades mejoradas de maíz, se derivan de materiales de mejoramiento a través del Cimmyt, que trabajaron más de 10 mil científicos y expertos agrícolas capacitados en dicho centro.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México