MAR 262020 El director de Vinculación Binacional en México y Programas, de la Semigrante, Mauricio Corona Rangel, destacó que vía telefónica y a través de los correos electrónicos de los encargados de cada una de las áreas de la dependencia estatal, los 113 enlaces municipales de Atención al Migrante envían y reciben respuesta a las solicitudes de diversos servicios que requieren habitantes de sus comunidades. Dijo que, por estas vías, que también se presta a migrantes que radican en Estados Unidos, a través de las Casas Michoacán de California y Chicago, son atendidos diariamente un promedio de 50 servicios, principalmente de traducciones y apostille de diversos documentos, así como beneficios federales. "A través de correos electrónicos, redes sociales y vía telefónica, se da atención a requerimientos tales como traducciones, soporte técnico para la plataforma de Palomas Mensajeras, oficialía de partes, Seguro Social Americano y las visas de emergencia o humanitarias que actualmente siguen funcionando en el sistema de la embajada de Estados Unidos, para personas que tienen a algún familiar con problemas graves en el país vecino", destacó Corona Rangel. Recalcó que, a través de la coordinación con organizaciones y clubes de migrantes, se ha logrado también establecer una red de comunicación para difundir las acciones entre migrantes que radican en Estados Unidos para frenar la propagación del Coronavirus. |