NOV 102016 Daniel García se congratuló por la mesa redonda que se realizó, ya que "para lograr un proceso de intervención en espacios públicos es importante reunir a artistas y académicos, para que ellos puedan comprender el uso de las nuevas tecnologías y conozcan nuestros proyectos artísticos para que no existan discrepancias". Por su parte, Arturo Balandrano, puntualizó que los artistas y académicos deben hacer mancuerna para lograr goces artísticos para la ciudadanía. "Es importante darle un cauce a las proyecciones artísticas dentro del marco de la ley para que en México se puedan usar espacios emblemáticos e históricos para presentar vídeo mappings ya que estos espectáculos ayudan a fomentar el turismo en las ciudades". E invitó a los artistas visuales a trabajar y reflexionar en conjunto sobre estas normas, y no perder de vista la importancia histórica de los monumentos. El delegado en Michoacán del INAH, Jacinto Robles, aseveró que el Instituto no se puede oponer a movimientos de vanguardia ni a las manifestaciones artísticas. Irma Vilá comentó que ha participado en la restauración de pinturas de edificios históricos en Europa con ayuda del vídeo mapping. Apuntó que lejos de perjudicar, la técnica ayuda y facilita a las restauraciones, la cual es muy utilizada actualmente en España, para marcar las imágenes y colores originales. "Los edificios históricos sólo se deben tocar con la luz", apuntó Carlos Martínez. |