ENE 202021 El Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Bienestar revisa anualmente las ZAP, teniendo como referencia la evaluación de resultados de los estudios de medición de la pobreza que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), e informa a la Cámara de Diputados sobre su modificación, desagregado a nivel de localidades en las zonas rurales y a nivel de manzanas en las zonas urbanas, para los efectos de asignaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación. Por tercer año consecutivo, el Instituto de Planeación del Estado de Michoacán (IPLAEM) ha elaborado la cartografía de las Zonas de Atención Prioritaria (rurales y urbanas) del Estado de Michoacán de Ocampo con base en los Decretos anuales por los que se formulan las Declaratorias de las Zonas de Atención Prioritaria, con el fin de facilitar a los municipios y a las dependencias y entidades del Estado información cartográfica de las ZAP´S rurales y urbana, que seguramente podrán usar en la planeación de los programas e inversiones para el desarrollo social de dichas zonas en el ejercicio 2021. Para el ejercicio 2021, con la actualización de los resultados de los estudios de medición de la pobreza en Michoacán, se han declarado 48 municipios como Zonas de Atención Prioritaria Rurales. El cuadro No. 1, resume las declaratorias 2019-2021 de ZAP Rurales. Por otra parte, para el ejercicio 2021 se declararon 2,221 Zonas de Atención Prioritarias Urbanas, en los 113 municipios, la representación cartográfica de estas Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) por municipio se encuentran también a disposición de los Ayuntamientos y dependencias estatales, así como en su versión pública a través de la página de internet del IPLAEM: http://iplaem.michoacan.gob.mx/estadistica-geografia/#zaps |