Anuncian V Congreso Internacional Mitos Prehispánicos

Anuncian V Congreso Internacional Mitos Prehispánicos
MAS DE CULTURA

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas
  
OCT
27
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Congreso Mitos Prehispánicos en la Literatura latinoamericana es un espacio académico que inició en la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2006. Ha tenido sedes en Liverpool, Alicante y Lima. Este año se llevará a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, en México con el título "V CONGRESO INTERNACIONAL MITOS PREHISPÁNICOS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA REFLEJOS DEL PASADO: VISIONES MULTIDISCIPLINARIAS". Participarán en su organización las siguientes instituciones: Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM Morelia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; Universidad Autónoma de Querétaro

El objetivo general del Congreso es profundizar en el conocimiento de las relaciones que establece la literatura latinoamericana con la mitología prehispánica. Durante esta su quinta emisión, el foro abre sus líneas de trabajo a otras disciplinas de las artes, las humanidades y las ciencias sociales. De esta manera, el objetivo de este V Congreso será el estudio de la pervivencia, actualización, adaptación, reelaboración de mitos de origen prehispánico en manifestaciones culturales diversas: textos, discursos orales, actos rituales, artes, cine, etc. Esta propuesta pretende generar un diálogo transversal que permita una retroalimentación teórico-metodológica entre especialistas de diversas disciplinas.

El congreso está dirigido a especialistas en humanidades, artes y ciencias sociales que aborden en su investigación temas vinculados con mitos de origen prehispánico. A lo largo de su realización, todas las sesiones estarán abiertas también para la asistencia del público en general.

Las líneas temáticas que estructurarán las participaciones serán las siguientes:

? Perspectivas teóricas sobre mito, ritual y sus trasmisiones y textualidades en la creación literaria contemporánea latinoamericana.
? Fuentes del mito, recreaciones y transiciones desde la narrativa colonial hasta la contemporánea.
? Procesos históricos y mitologización de la historia: horizontes culturales de la identidad y el mito.
? Mitos y pseudomitos en la narrativa indianista e indigenista.
? Geografías míticas prehispánicas y narrativa contemporánea.
? La diáspora africana y su presencia mítica en la literatura latinoamericana.
? Literaturas nacionales y mitos indígenas.
? Relaciones entre la mitología y la construcción de la modernidad: conflictos y convergencias.
? Literaturas locales y mitología indígena.
? Mitos, rituales, cosmovisiones.
? Literaturas indígenas actuales y perspectivas míticas.
? Etnografía, mito y literatura. ? Poesía y mundo mítico prehispánico.
? El arte ante el legado mítico prehispánico (plástica contemporánea, danza, artes indígenas, artes visuales).

Durante el congreso, además de las mesas generales de ponencias, se llevarán a cabo conversatorios magistrales (conversaciones entre dos estudiosos connotados), conferencias magistrales (conferencias de invitados especiales), mesas magistrales, proyección de videodocumentales comentados por sus realizadores y otras actividades culturales.

Entre los invitados especiales que asistirán a este congreso se encuentran varias figuras nacionales e internacionales cuyo trabajo ha fundado líneas de trabajo, marcado las pautas teóricas de los estudios en su área o explorado campos del conocimiento antes desconocidos. Entre ellos destacan Alfredo López Austin (UNAM, México), Luis Millones (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), Jacques Gallinier (Francia), Patrick Johansson (UNAM, México), Elena Usandizaga (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Martin Lienhard (Universidad de Zurich, Suiza), y Astvaldur Astvaldsson (Universidad de Liverpool, Inglaterra).


Página web: www.lmo.culturaspopulares.org/congresomitos

Correo de contacto e información: vcongresomitos@gmail.com













INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México