ABR 262019 En este sentido, indicó el coordinador estatal de Protección Civil, Pedro Carlos Mandujano Vázquez, se incluye la participación de todos los sectores de la población y de los tres órdenes de gobierno, para establecer medidas de prevención y de acción en este evento multitudinario y con ello, disminuir o eliminar los riesgos. Dicho plan tiene como objetivo específico proporcionar atención inmediata en materia de protección civil a la población que visita la Expo Fiesta 2019, asista a los eventos en el Recinto Ferial o bien, presten sus servicios en el mismo. A decir de las autoridades y expertos en materia de protección civil, los fenómenos con mayor incidencia y/o riesgo son los accidentes de transporte, lesionados, enfermos, estampidas humanas, extravío de personas, incendios estructurales, fugas de gas y explosiones, entre otros. Es por ello que el plan de acción se ha centrado en evitar, reducir y mitigar estos posibles riesgos con acciones preventivas, destinadas a proteger y salvaguardar a la población, de cualquier contingencia. "Se promoverá en todo momento la participación de la población ubicada en zonas de riesgo, en labores de protección civil, a través de su concientización y del fomento de la cultura de la autoprotección", apuntó Mandujano Vázquez. Asimismo, se ha logrado la incorporación, organización y coordinación para la intervención, de las dependencias estatales y municipales, de organismos públicos, privados y sociales en la participación de las posibles situaciones de emergencia, que de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y de la magnitud de los fenómenos socio-organizativos, pudieran presentarse en la Expo Fiesta 2019. Es necesario por tanto, añadió el coordinador de Protección Civil estatal, la participación de diversas dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y de los municipios conurbados a la capital michoacana, entre las cuales figuran: La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la Secretaria de la Defensa Nacional (XXI Zona Militar); el Centro Nacional de Comunicaciones(CENACOM); la Coordinación Nacional de Protección Civil; la Policía Federal; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de Turismo; la Fiscalía General del Estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO); el Centro de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, e Inteligencia (C5i) y la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras. Es preciso señalar que por instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, Protección Civil estatal tendrá presencia permanente con personal y equipo especializado, tales como un camión de bomberos, un centro de mando, una unidad de ataque rápido, una cuatrimoto bomberos e inspectores. No obstante el despliegue de este plan específico y los diversos operativos de seguridad pública y de protección civil, se reiteran las recomendaciones para este tipo de eventos: Previamente: ? Consultar los lugares autorizados para la adquisición de boletos, las recomendaciones de seguridad, rutas de acceso y pronóstico del tiempo. ? Evita llevar mochilas o bolsas, objetos de vidrio y punzocortantes, así como sombrillas, cinturones o encendedores. ? No olvidar llevar una tarjeta o credencial con el tipo de sangre y condiciones de salud, una Identificación oficial, solo el dinero necesario y agua si se permite el acceso. Durante: ? Dar prioridad a niñas y niños, personas adultas mayores o con capacidades diferentes ? Llegar con anticipación, localizar el servicio médico, ubicar salidas de emergencia. ? Acordar con sus acompañantes un punto de reunión. ? Conservar el orden, especialmente en espacios reducidos y pasillos ? No subir a bardas, marquesinas, barandales o templetes Si se presenta una situación inesperada: ? Mantener la calma y dar aviso al personal de seguridad ? Tranquilizar a las personas cercanas ? No propagar o caer en rumores Después del evento masivo: ? Esperar unos minutos antes de salir y desalojar el lugar ordenadamente. ? Al sufrir algún accidente, solicitar al personal de seguridad o de protección civil, notificar la situación a familiares o amigos. ? Al extraviar a compañeros, dirigirse al punto de reunión acordado. ? En caso de no encontrarlos, repórtalos inmediatamente. |