Aprueba Conacyt proyecto de investigación de la UMSNH

Aprueba Conacyt proyecto de investigación de la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Se agota el tiempo, hoy concluye Tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso de la UMSNH

En la UMSNH vamos hacia un cambio esperanzador, señala Yarabí Ávila al destacar participación de la mujer en la investigación

Unidades Profesionales de la UMSNH con cupo en la tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso

Facultad de Biología de la UMSNH estrecha alianzas en pro del medio ambiente e impulsa la práctica del alumnado

Forma parte de la primera generación del Programa de Especialidad en Derecho Animal de la UMSNH
  
JUN
05
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Este viernes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) podrá acceder a recursos por el orden de los 99 mil 528 pesos para el proyecto Volcanes de México para niños, mismo que fue presentado a concurso en la "Convocatoria para Proyectos de Acceso Universal al Conocimiento ante la Emergencia COVID-19".

El proyecto fue presentado por la Dra. Martha Gabriela Gómez Vasconcelos del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT) de la UMSNH y, de acuerdo a los resultados que este día emitió el Conacyt, resultó ganador junto con otros 20 proyectos presentados por instituciones públicas y privadas del país en el contexto de la contingencia sanitaria que se está viviendo en el mundo, pero de manera particular en el país.

"Volcanes de México para niños" es un proyecto que tiene como objetivo general diseñar y ofrecer una página web dedicada a los volcanes de México, pensada para niños y niñas de educación primaria. Además, busca ser un espacio dinámico e interactivo, accesible desde computadora u otros dispositivos móviles, en el que los visitantes puedan aprender acerca de los principales volcanes del país y acerca de las generalidades de un volcán.

Sus objetivos específicos son construir un aprendizaje sólido en los niños y niñas acerca de los volcanes; enseñar a pensar de forma divertida y sencilla, con recursos gráficos y digitales que fomenten la creatividad; otorgar a la niñez mexicana la oportunidad de aprender a pensar como un científico (observar, preguntarse, elaborar hipótesis, contrastar opiniones, comprobar, aceptar críticas, elaborar teorías, afianzar el conocimiento y seguir preguntándose).
El proyecto propuesto por la investigadora nicolaita Martha Gabriela Gómez Vasconcelos, del INICIT, pretende transmitir pasión por los volcanes de México, para que se conozca y valore nuestro patrimonio natural; fomentar la lectura y el auto-aprendizaje, a través de enlaces relacionados con temas de volcanes; y hacer la ciencia accesible desde casa durante esta cuarentena.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México