MAR 142022 Estas acciones forman parte del Programa Playas Limpias de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), y las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar si representan o no un riesgo sanitario. Las playas michoacanas monitoreadas son "Playa Jardín", "Playa Azul", "La Soledad", "Chuquiapan", "Las Peñas" y "Caleta de Campos", del municipio de Lázaro Cárdenas, así como "Nexpa", "Pichilinguillo" y "Maruata" de Aquila. También se analiza la calidad del agua de "Boca de Apiza", "Faro de Bucerías", "Las Brisas", y "San Juan de Alima", del municipio de Coahuayana. El indicador de contaminación que se vigila es la bacteria Enterococcus faecalis, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas. Para determinar que una playa se encuentra apta, los resultados de las muestras tienen que ser menores a los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), tal y como lo marcan los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Una vez que se cuente con los resultados serán dados a conocer a partir del 8 de abril, con el objeto de que la población tenga certeza de que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales. |