MAY 272019 Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la Unidad de Derechos Humanos, Karla Sánchez Hernández, quien añadió que este curso va dirigido a servidoras y servidores estatales y municipales y concluirá el próximo 21 de junio. "A través de este curso, se tendrán elementos sólidos para la identificación de las diferentes formas en que se aplican la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, a través de la revisión de la normativa nacional e internacional, a fin de conocer los procedimientos legales aplicables ante hechos de esta naturaleza", apuntó. En este sentido, contextualizó la prohibición mundial de la tortura y todas las formas de crueldad y humillación, desde los instrumentos jurídicos internacionales, como es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "156 países firmaron la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada en el año de 1984 y que entró en vigor en el año de 1987, a la cual, México se unió en 1985, aprobada por el Senado y ratificada en 1986", añadió. La tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es uno de los fenómenos que provoca mayor preocupación a nivel internacional, pues atenta contra la dignidad humana y provoca graves daños físicos y psicológicos. Recordó que diversas dependencias de la administración pública estatal, como la Coordinación del Sistema Penitenciario, recibió ya durante el año 2018, capacitación con el tema: "Derecho a la no Tortura"; aun así, en apego a la visión del gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, se continuará con el fortalecimiento del respeto y promoción de los derechos humanos desde el servicio público. "Las instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, en este sentido, nos impulsan a buscar alianzas con las instituciones de derechos humanos, como en este caso con la CNDH, para implementar este tipo de acciones y que la perspectiva de derechos humanos, sea la herramienta principal al momento de atender a la ciudadanía", finalizó. Al momento, cabe señalar, se ha logrado la participación en este curso, de algunas áreas estratégicas del gobierno estatal entre las que figuran: ? Coordinación del Sistema Penitenciario ? Secretaría de Seguridad Pública ? Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas ? Secretaría de Gobierno ? Sistema DIF Michoacán ? Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ? Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública ? Junta de Asistencia Privada ? Consejo Estatal de Población ? Secretaría de Turismo ? Instituto del Artesano Michoacano ? Instituto de la Juventud Michoacana ? Secretaría de Desarrollo Social y Humano Aunado a las anteriores, participarán los ayuntamientos de Zitácuaro y Pátzcuaro, con lo que se suman más de 600 personas que, con el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, reforzarán los conocimientos sobre la importancia del Mecanismo Nacional de la Tortura, como la instancia encargada de la prevención de la misma. Gracias |