NOV 202015 "Mi siento feliz de haber obtenido el Galardón Nacional, este era mi reto para el 2015, superar el premio del año pasado que obtuve el segundo galardón y ahora lo logré con una pieza mucho mejor, la cual elabore con amor y mucha disciplina", señaló Murillo Ordaz, durante la ceremonia de premiación. De igual forma, el artesano de Purépero agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y a Fomento Cultural Banamex, los apoyos que brindan para el monto en premios de este concurso, "que son sin duda una motivación muy grande para esforzarnos a elaborar piezas de mayor calidad". Durante el acto de premiación, estuvo presente el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, quien felicitó a todas y todos los artesanos ganadores y reconoció la labor de Fonart y del Fondo Cultural Banamex, por la convocatoria para realizar estos concursos. El Palacio de la Autonomía de la Ciudad de México, fue la sede para entregar los 52 reconocimientos a la creatividad y talento de las y los artesanos provenientes de 17 estados de la República Mexicana, con una bolsa total por el millón de pesos, que recibieron de manos de Liliana Romero Medina, titular de Fonart y de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex. Lilia Álvarez González, de Morelia, con un nacimiento de arte plumario y Marco Antonio Martínez Velázquez de Santa Clara del Cobre, con un nacimiento de repujado y cincelado en charola de cobre martillado fueron los ganadores del primer lugar; Zenaida Rafael Julián, de Ocumicho, elaboró un portal de Belem; Antonio Cornelio Rendón, de Tzintzuntzan, con un nacimiento de panikua y Leticia Martínez Espinosa, de Purépero, con un nacimiento purépecha, obtuvieron el segundo lugar. El tercer lugar fue para Maribel Maya Aguirre, de Morelia y Francisco Martínez Velázquez, de Santa Clara del Cobre, y se entregaron cuatro menciones honoríficas para, Martha Leticia López Luna, de Morelia, Joel Melgoza Aguilar y Daniel García Luna de Tlazazalca y Reinaldo Rafael Cerano de Ocumicho. Se entregaron 12 primeros lugares (23 mil pesos), 12 segundos lugares (18 mil pesos) y 12 terceros lugares (16 mil pesos) a nacimientos realizados con distintas técnicas y materiales, desde barro modelado y barro vidriado sin plomo, hasta talavera, cerámica, papel, cartonería, bordado o deshilado. Participaron también nacimientos elaborados en las ramas de maque y laca, madera estofada y madera tallada; fibras vegetales duras y semiduras, papel, cartonería, hoja de maíz, pintura popular, cerería, metalistería, cantería, entre otros. |