SEP 012020 Lo anterior se desprende del reporte anual realizado por U-Gob, Laboratorio de Innovación dedicado a la formación e impulso de mejores gobiernos en Iberoamérica, indicó la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Irma Nora Valencia Vargas, responsable del portal http://laip.michoacan.gob.mx/. "Para esta evaluación se tomaron en cuenta las disposiciones legales, datos abiertos, colaboración vertical y horizontal e interfaz, obteniendo 70, 48, 42.86 y 72.73, respectivamente, dando un total de 50.72", apuntó. De este estudio realizado anualmente desde el 2007, único en su tipo, destacó la recopilación de datos de forma sistemática e ininterrumpida, a partir de un modelo teórico que U-Gob ha llevado a cabo como parte del fomento a la profesionalización continua de la administración pública y la vinculación estratégica para la innovación y transformación digital del sector público. "Este resultado significa que Michoacán ha mejorado en la exposición de datos abiertos, y en la información de obligaciones de transparencia publicada en el portal, observando buenas prácticas de colaboración, y propiciando la participación ciudadana y el uso de la tecnología de la información", añadió. Para finalizar, consideró que este informe permite ubicar los nichos de oportunidad para el mejoramiento de la presentación de información y la rendición de cuentas en datos abiertos, el cual se pude consultar en la dirección electrónica: https://u-gob.com/ranking-de-portales-estatales-de-transparencia-2020-la-importancia-de-abrir-los-datos/ |