Ayuntamiento de Morelia quiere recaudar 145mdp en foto multas

Ayuntamiento de Morelia quiere recaudar 145mdp en foto multas
MAS DE AYUNTAMIENTO

Reitera Alfonso Martínez, ante autoridades federales: urge fortalecer policías municipales y fiscalía

Yankel Benítez recuerda a jóvenes: este domingo, sorteo del Servicio Militar Nacional

Alerta Alfonso Martínez a la niñez sobre riesgos en las redes sociales

Alfonso Martínez instala Sistema Municipal para atender la violencia contra las mujeres

Gobierno de Alfonso Martínez refuerza campaña de prevención de la trata de niños y niñas
  
MAR
08
2016
Guadalupe Ayala Mendoza Morelia, Mich. El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar propone para recaudar más recursos la implementación de foto multas; según la iniciativa, con eso el municipio podrá cobrar de las infracciones 145 millones de pesos en un mes y medio.

El regidor panista, Benjamín Farfán Reyes explicó que la propuesta no ha sido dada a conocer públicamente, pero ya la tienen todos los regidores porque se enlistó en la semana pasada, en la Sesión del Comité de Adquisiciones.

La foto multa es una propuesta que está en análisis, de la cual aún no se sabe mucho; lo que sí contempla es una adjudicación directa a una empresa privada de la ciudad de México, misma que no cobraría nada por la instalación de 10 cámaras, 5 fijas y 5 movibles, así como su operación.

Aunque suena una oportunidad buena de recaudación, resulta ser también un "negocio multimillonario para la empresa", dijo el regidor, pues pide el 40 por ciento de las ganancias; es decir, de los 145 millones de pesos que estiman ganar mensualmente tienen que compartir casi la mitad del recurso.

Otra de las contra que percibe Farfán es que la contratación será de asignación directa, lo cual es posible porque en cuestiones de seguridad lo contempla la ley, sin embargo, dada la ganancia de la empresa es importante que sea licitado y votado por el pleno moreliano, indicó.

Finalmente, expresó Benjamín que hay muchas dudas, ya que hasta el momento desconocen a quien impactará la medida, qué pasará con el libramiento, zona que no es municipal; cómo evitar los amparos; entre otros datos más.

Por lo anterior, consideró que la propuesta "no es buena", porque abre un "boquete en la economía" de los morelianos y porque hace falta mucha información, ya que hasta ahora, por el manejo de la información, parece un "gran negocio" para un particular.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México