MAY 122019 Rubén Medina Niño, titular de Sedrua, informó que la Mosca del Mediterráneo representa un peligro muy serio para la agricultura de la entidad, ya que este insecto afecta a más de 200 cultivos, y en nuestro país, el único caso del que se tenga historia, sucedió en 1977, cuando el insecto se instaló en Tuxtla Chico, municipio fronterizo con Guatemala, en donde los daños a la agricultura fueron catastróficos. Por tal motivo, de inmediato se tuvo una reunión de emergencia de seguridad alimentaria nacional con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), realizándose a la fecha las siguientes acciones: Se tienen 20 técnicos operando en la erradicación de la mosca; además de colocarse 384 trampas en el territorio de Colima y Jalisco; se han asperjado 775 litros de Spinosad, producto orgánico para el control de la plaga en 155 hectáreas; se han instalado también mil 017 estaciones cebo a base de proteína hidrolizada enzimática, para atrapar y controlar la plaga. Asentó que la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se mantiene en alerta permanente para evitar el ingreso de la Mosca del Mediterráneo a la geografía estatal; por lo anterior, personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesv), designó tres auxiliares de campo, especializados en la materia, quienes están atentos y en revisión continúa de las trampas y de las estaciones cebo. La sanidad e inocuidad agroalimentaria de los productos del campo michoacano, son de alta prioridad; por ello, Rubén Medina aseguró que en los últimos 3 años se han invertido más de 600 millones de pesos. Finalmente, hizo un llamado a las y los productores michoacanos, pero principalmente a los de los municipios de Coahuayana y Chinicuila, a mantener vigilados los cultivos del mango, aguacate, papaya, durazno, guayaba y jitomate; y reportar cualquier anomalía a sus Juntas de Sanidad o bien a las áreas de desarrollo rural de los ayuntamientos. |