Capacitan a servidoras y servidores públicos en derechos humanos de la comunidad LGBTTTI

Capacitan a servidoras y servidores públicos en derechos humanos de la comunidad LGBTTTI
MAS DE GOBIERNO

Emprender en Lázaro Cárdenas será más fácil con Sí Financia

Arranca Bedolla tercera dotación de tenis a estudiantes de secundarias

Con 50 cuarteles, Michoacán refuerza la estrategia de seguridad: Bedolla

Dignidad menstrual llega a más de mil 500 michoacanas con la caravana Jalo x las Mujeres

Chavinda y Tangamandapio reciben respaldo crediticio de Sí Financia
  
NOV
23
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En atención a las líneas de acción sobre el fomento de una cultura de respeto a los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTI, la Secretaría de Gobierno colabora con el proyecto denominado "Educando se protegen los datos: Estrategias para la promoción de una cultura y el empoderamiento en la protección de datos personales sensibles de personas indígenas, jóvenes y mujeres de las poblaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (LGBT) en el Estado de Michoacán".

En este sentido, indicó la titular de Derechos Humanos, Karla Sánchez Hernández, se llevaron a cabo recientemente, talleres de sensibilización en modalidad en línea, en los cuales participaron enlaces de la Administración Pública Estatal, de las direcciones de la Secretaría de Gobierno así como representantes de los municipios con declaratoria de alerta de violencia de género, sumando, de manera aproximada, la participación de más de 60 personas.

"Dicha estrategia es una iniciativa de la sociedad civil "Responde, Inclúyete como Diversidad y Vive tus Derechos A.C.", en colaboración con Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la propia Secretaría de Gobierno a través del área a mi cargo", complementó.

Dijo que los talleres tuvieron como finalidad incrementar los comportamientos de empoderamiento en el ejercicio y exigibilidad de derecho a la protección de los datos personales sensibles, para fomentar una cultura de respeto, confiabilidad, inclusión, igualdad y no discriminación. Se trató de un taller didáctico y con actividades que involucraron la participación de todos los asistentes, a través del diálogo.

"La capacitación en derechos humanos es obligatoria para las y los servidores públicos y consideran para ello, los estándares internacionales en la materia, la perspectiva de género y la no discriminación; con la participación activa de la academia y organizaciones de la sociedad civil que cuenten con conocimiento y trabajo relevante al respecto, establecidas en el Programa Estatal de Derechos Humanos elaborado por la Secretaría de Gobierno a través de esta Unidad", añadió.

Finalizó al detallar que se contó con la participación como facilitadores de Daniel Marín Mercado, Raúl Martínez Rojas, Juan Bosco Valle Delgado y Omar Lozano Valenzuela, quienes desde las emociones, trabajaron con el las y los servidores públicos estatales y municipales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México