Capacitan a servidores públicos en justicia y seguridad ciudadana con perspectiva de derechos humanos

Capacitan a servidores públicos en justicia y seguridad ciudadana con perspectiva de derechos humanos
MAS DE GOBIERNO

CECIS del IMSS atienden necesidad de infraestructura social: Gladyz Butanda

Bedolla inicia entrega de tenis para cerca de 40 mil estudiantes de secundarias de Morelia

En alerta PC ante formación de la tormenta tropical "Mario"

Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público: ITransporte

Ciclovía Morelia-Pátzcuaro, ruta clave para estudiantes y comunidades: Rogelio Zarazúa
  
JUN
15
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un total de 124 personas, de los cuales, 81 son servidores públicos estatales, 38 municipales, tres federales y dos de la sociedad civil, cursan actualmente las capacitación "Justicia, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Una mirada crítica desde lo local".

Así lo dio a conocer la titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Karla Sánchez Hernández, quien añadió que de estas, personas, 65 por ciento son mujeres y el 35 por ciento hombres.

"Desde el área a mi cargo hemos trabajado durante esta contingencia, siguiendo las instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, aprovechando el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, lo que incluso, nos ha permitido llegar a más personas y lugares", complementó.

Lo anterior en referencia a los resultados obtenidos en los últimos eventos organizados mediante plataformas digitales, como es el caso del ya citado curso, llevado a cabo en coordinación con el Instituto Republicano Internacional y Comunidad Segura A.C.

"Actualmente se encuentran capacitando personas de los municipios de Huetamo, Pátzcuaro, Turicato, Maravatío, Múgica, Hidalgo, Morelia, Zitácuaro, por mencionar algunos; recordando que se ha revisado ya, las bases de la seguridad pública y el camino hacia la seguridad ciudadana y humana", añadió.

Dijo que en esta capacitación se aborda también la historia de la justicia, y cómo a través de los años ha transitado, en lo institucional y en lo jurídico, de ser tradicional a ser restaurativa; además de las diversas posturas teórico-prácticas en estos temas.

"La próxima semana, como último módulo, revisaremos los enfoques de derechos humanos, transversalidad e interculturalidad en el servicio público", detalló.

Sánchez Hernández consideró de suma importante contar en cada una de las instituciones, de todos los niveles y poderes, con funcionarias y funcionarios altamente capacitados, que cuenten con las herramientas necesarias para resolver conflictos internos y externos y que conozcan sus propias instituciones y las demás.

"La finalidad es que desde el ámbito de su competencia y en estricto apego a los derechos humanos, actúen con perspectiva de género y de interculturalidad y fortalezcan con ello, la cultura de la paz y la legalidad", apuntó.

En este sentido, reconoció que este tipo de ejercicios brindan un panorama más amplio a quienes trabajan en los ayuntamientos y los convierte en aliadas y aliados al interior del estado que, desde el año pasado, sientan las bases para elaborar sus respectivos programas en materia de derechos humanos para guiar el actuar de las servidoras y servidores públicos a nivel municipal.

"La participación de las dependencias estatales no se queda atrás, participan trabajadoras y trabajadores de la Coordinación del Sistema Penitenciario, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, de la Secretaría de Educación, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, de la Secretaría de Finanzas, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría del Migrante, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y del Sistema Michoacano de Radio y Televisión", informó.

Asimismo, continuó, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, del Consejo Estatal de Población, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, del Instituto de la Defensoría Pública, del Sistema DIF estatal, de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; acompañados además por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México