JUL 092020 Ceci, como le dicen de cariño sus familiares y amigos, inició como artesana a la edad de los ocho años, cuando comenzó a tejer en su telar de cintura sus primeros rebozos, los cuales eran supervisados por su madre. A la edad de 16 años, eligió casarse y formó una familia de cinco hijos, de la cual se siente orgullosa. Sus cuatro hijas y su hijo también se dedican a este arte de elaborar rebozos y crear nuevos diseños, mezclando tintes naturales y decorando con diferentes técnicas y plumas. "Esta idea de mezclar las plumas con el hilo de algodón de seda, me surgió un día que no tenía dinero para comprar más hilo y saliendo de la iglesia de mi comunidad, vi muchas plumas que caían del campanario de las palomas que volaban en este lugar, y así fue como inicié a ponerlas en los rebozos que iba haciendo", menciona la artesana Cecilia Bautista Caballero. Esta artífice ha logrado varios reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional, por su gran entrega y dedicación a la artesanía en la rama de textil de algodón, elaborando piezas como son los rebozos en telar de cintura, los cuales llevan su distintivo personal y especial en las puntas, ya que tienen plumas de diferentes aves, lo que hace de esta prenda una artesanía única y llamativa por el colorido que contiene. Desde sus inicios como artesana en la rama de textil, mostró gran interés, destreza y habilidad para trabajar el arte de los rebozos de algodón de seda en telar de cintura, siempre con el objetivo de innovar, encontrar y crear nuevas técnicas y diseños para perfeccionar sus piezas, es así que su talento la ha llevado a ganar diferentes premios en Venezuela y algunos estados de la Unión Americana como Nuevo México, Texas y Nueva York. En la actualidad, además de enseñar a las nuevas generaciones de niñas y niños de su localidad a tejer los hilos para crear rebozos, también se ha dado a la tarea de rescatar técnicas en este arte que había dejado de trabajarse, como el rebozo de cuadro y el de 10 listas. Además de ser una reconocida y gran maestra artesana a Ceci le gusta cocinar y su platillo favorito para preparar son las atápakuas de queso, de carne de puerco, de charales, de pescado y hacer churipo, comida tradicional de varias localidades del Estado de Michoacán. El taller de Cecilia Bautista Caballero se ubica en la comunidad de Ahuiran, municipio de Paracho, en la calle 5 de mayo, número 165 y lo pueden visitar durante todo el año. |