Certifica Secoem a personal en materia de auditoría gubernamental

Certifica Secoem a personal en materia de auditoría gubernamental
MAS DE GENERAL

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas
  
AGO
10
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la participación de órganos internos de control y auditores de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), en el Encuentro de Autoridades Estatales de Investigación y Substanciación Administrativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F) 2020, se logró la certificación de cuatro servidores públicos de esta dependencia en materia de auditoría gubernamental.

Así lo dio a conocer el titular del Órgano Estatal de Control, Francisco Huergo Maurín, quien destacó que el personal de la Dirección de Evaluación, Auditoría e Investigación al Sector Central y Paraestatal, así como de Normatividad y Responsabilidades, concluyeron satisfactoriamente el seminario que coordinaron las Contralorías de los Estados de Jalisco y de Guanajuato, durante los días 6 y 7 de agosto del presente año.

En dicha profesionalización se permitió la discusión entre servidores públicos de las 32 entidades federativas que participaron de forma virtual en talleres y mesas de trabajo enfocadas en mejorar las prácticas para el combate a la corrupción, tramitar procedimientos de responsabilidades administrativas, así como en la aplicación de técnicas para determinar la existencia de una o más faltas administrativas y su calificación.

Con ello, subrayó Huergo Maurín, se reitera el compromiso del Gobierno que mandata Silvano Aureoles Conejo para generar los esquemas de profesionalización que fortalezcan las capacidades de las y los servidores públicos, para hacer frente a los retos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Cabe destacar que durante este seminario se discutió la apertura de expedientes de investigación y la verificación de presupuestos procedimentales y de faltas no graves. En el tema de substanciación se puntualizó en la remisión de expedientes de faltas graves al Tribunal de Justicia Administrativa y en la substanciación de procedimientos de faltas no graves.

Como parte de los trabajos, se desarrollaron las conferencias tituladas "Alcance y valoración de pruebas por parte de la autoridad investigadora" y "Avances y retos en la aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas", a cargo Efraín Álvarez Caborno Ojeda, director general de Denuncias e Investigaciones y Fernando Martínez García, director general de Responsabilidades y Verificación Patrimonial ambos de la SFP, respectivamente.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México