CJIM Zamora capacita a estudiantes de bachillerato sobre la detección de los diversos tipos de violencia

CJIM Zamora capacita a estudiantes de bachillerato sobre la detección de los diversos tipos de violencia
MAS DE JUSTICIA

Escuchar a la gente para construir justicia con sentido humano, base del nuevo PPD: Torres Piña

Fiscalía de Michoacán imparte plática en materia de Documentos Apócrifos dirigida al gremio notarial de la entidad

Vinculados a proceso 3 presuntos integrantes del CJNG detenidos con armamento de alto poder, en Zinapécuaro

En Los Reyes, desmantela FGE huerta de aguacate como parte de reparación del daño por delitos contra el ambiente

El Poder Judicial recrea oficios y tradiciones en su Altar de Día de Muertos 2025
  
ABR
07
2025
Redacción IM Noticias Zamora, Mich. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Justicia Integral para la Mujeres (CJIM) región Zamora, llevó a cabo una serie de charlas sobre tipos de violencia y violencia digital a la intimidad sexual, dirigidas a estudiantes de la Preparatoria por Cooperación Tangancícuaro.

En dicho centro educativo, la directora de Acceso a la Justicia del CJIM Zamora, Penélope Ortega Miranda, explicó los servicios y el funcionamiento de este Centro de Justicia; su ubicación y la atención oportuna que brinda. Por lo que expuso que su implementación garantiza los derechos de acceso a la justicia y a una vida libre de violencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes; donde también se ofrecen servicios de atención psicológica que abonen a garantizar la salud mental de las personas usuarias.

Así mismo, se impartió la plática "Ley Olimpia y Delitos Digitales", con la que se explicó a las y los adolescentes que la violencia digital existe, la cual representa la comisión de un delito, previsto y sancionado en el Código Penal del Estado de Michoacán.

A su vez, la agente del Ministerio Público, Nahiely Alejandra Zárate Estrada, explicó de manera dinámica los diversos tipos de violencia existentes, mientras que la psicóloga, Isela García Prado, expuso la necesidad de alertar sobre las conductas del ser humano para alcanzar un saludable comportamiento y, en su caso, un tratamiento oportuno.

Finalmente, en presencia de personal del ayuntamiento de Tangancícuaro, personal docente y padres de familia, se invitó a las y los más de 120 estudiantes presentes a mantener ambientes escolares y sociales libres de cualquier tipo de violencia y a crear espacios de convivencia sana en todos los entornos en que se desenvuelvan.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México