Clavijero alberga el taller del Árbol de los cuentos reinventados

Clavijero alberga el taller del Árbol de los cuentos reinventados
MAS DE CULTURA

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau

MACAZ presenta obra de gran formato sobre la conducta humana
  
ABR
22
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Durante la infancia y la juventud ocurren los primeros acercamientos al mundo de los libros que determinarán, en el futuro, la relación de cada lector o creador con la literatura. Por eso, en la labor del fomento a la creación literaria y la ilustración, el adolescente encuentra un aliado indiscutible para el desarrollo de su imaginación. Favorecer esta participación creadora con herramientas lúdicas, los llevará al disfrute de escribir y dibujar, es por eso que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), realiza el fin de semana el taller Árbol de los cuentos reinventados, dinámica dirigida a niños de 6 a 12 años y adolescentes de 13 a 18 años.

La sede es el Centro Cultural Clavijero (CCC), donde además de lo anterior, otro de los objetivos es que al concluir la actividad, el niño sea capaz de reinventar, reescribir, y representar narrar su propio cuento.

Es así que con el taller El árbol de los cuentos reinventados, los niños adaptan de manera colectiva una historia, a partir de cuentos populares de Pascuala Corona que los participantes elijan. Mediante el juego, la música, la gráfica y ejercicios de teatro, se propicia un ambiente participativo, donde todos aporten a la historia, palabras, dibujos, música, situaciones, nudos y diferentes desenlaces de manera escrita u oral.

Durante el taller se trabaja en equipo, para que dentro de su grupo, cada niño se exprese de manera libre y se sienta identificado, siendo escuchado y tomado en cuenta. A partir de un juego de cartas.

Cada equipo construye su propia historia. Con esta dinámica lúdica, se genera una actividad que permite construir un espacio de confianza y convivencia participativa dentro de su entorno.

El domingo 23 de abril, en el festejo del Día del Libro, los participantes mostrarán los resultados del taller ante el público a las 11:00 horas en el patio principal del CCC.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México