SEP 052025 "Estos dos pilares fundamentales en los que se basa la política turística de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, son la conservación y cuidado del patrimonio natural, y el turismo cultural", afirmó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). El titular de Sectur participó en el panel "Turismo Cultural, Sello de México", donde señaló que el estado fue pionero en el turismo comunitario con el encuentro de cocineras tradicionales en el 2004 y más recientemente con los manantiales de Urandén en el 2024. Monroy García explicó a las autoridades, especialistas y representantes del sector turístico de México y otros países que, la conservación y cuidado del patrimonio natural hace referencia a los lagos, bosques, reservas y playas; mientras que el turismo cultural se enfoca a las y los portadores de las tradiciones, a las expresiones culturales, tradiciones como las danzas, arquitectura, zonas arqueológicas y fiestas patronales, entre mucha más riqueza que existe en "el alma de México". Destacó que desde esos dos pilares se desarrollan políticas turísticas que favorecen con su conservación patrimonial a las comunidades y a la población para que logre generar una mejor calidad de vida a través de la derrama económica, que se genera siempre respetando el entorno y a la naturaleza. En dicho panel, el titular de la política turística del estado compartió espacio con especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Ciudad de México y Guanajuato. |