Con éxito concluye foro virtual sobre migración y cambio climático

Con éxito concluye foro virtual sobre migración y cambio climático
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
OCT
02
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La coordinación de los tres niveles de gobierno, en colaboración con la sociedad, es prioritaria para buscar formas de consumo más ordenadas y métodos de producción sustentables, coincidieron los participantes del Foro virtual Migración y Cambio Climático 2020.

Durante las mesas de diálogo del evento realizado por la Secretaría del Migrante (Semigrante), en coordinación con seis dependencias estatales, Congreso del Estado, académicos, integrantes de clubes, organizaciones de migrantes y sociedad civil, se destacó el impacto que ha tenido para la población el cambio climático, al generar la migración en las comunidades por falta de una forma de vida sustentable.

"Michoacán es un estado migrante, un estado binacional y en gran parte es porque las condiciones de sustentabilidad, de tener actividades productivas, cambia constantemente con la tala inmoderada de los árboles, el cambio de uso de suelo y una falta de educación ambiental en las comunidades", destacó el titular de la Semigrante, José Luis Gutiérrez Pérez, al encabezar el foro.

En este marco, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría del Medio ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), Catalina Rosas Monje destacó que "las políticas transversales son fundamentales para saber cómo el cambio climático no se puede tomar de manera aislada; se debe generar entre la población una cultura del medio ambiente que permita disminuir el impacto ambiental desde los diferentes ámbitos y regular el crecimiento urbano".

Por su parte, el titular de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), Alejandro Ochoa Figueroa, manifestó que "tenemos un reto muy grande en todo el mundo, el cambio climático en los bosques es muy grande, hay especies que ya no se están reproduciendo donde usualmente se daban, tiene que haber una migración asistida, tenemos que tener un plan al 2030 para hacer esta migración asistida porque si no se irán perdiendo las especies".

Durante el encuentro difundido de manera virtual, en el que también participó de manera presencial el diputado Ángel Custodio Virrueta García, Rosalía López Paniagua, investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Sofía Blanco Sixtos, integrante del colectiva Mujeres Acompañantes de Procesos por Autonomías Sororales (MAPAS), Dante Ayala, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Dagoberto Covarrubias, subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), se expusieron diversas propuestas para disminuir el impacto ambiental y generar alternativas agroalimentarias que permitan frenar la migración.

Las resoluciones expuestas durante los 14 preforos y foro virtual, Migración y Cambio Climático, serán analizadas por especialistas para generar acciones enfocadas a la optimización, diseño, ejecución y redignificación de políticas públicas en beneficio de las y los michoacanos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México