OCT 292019 Rocío Beamonte Romero, directora general del DIF Estatal, explicó que el taller es el resultado del trabajo de 6 años de investigación en escuelas y comunidades de alto riesgo que realizaron especialistas en la materia, y tiene como objetivo ofrecer una alternativa de trabajo con niñas y niños agresivos dentro de los espacios educativos y familiares, a través de ejercicios psicopedagógicos. Detalló que estos ejercicios, son una herramienta básica para detectar, prevenir y atender la agresión de un niño, que altera su desarrollo integral. Así mismo, agradeció a los participantes por el interés de asistir a este día enriquecido de actividades, que ayudará al desarrollo de las niñas y niños, así como para su aprendizaje personal. El taller fue impartido por José Antonio Lara Peinado quien ha trabajado los últimos años en el ámbito Educativo-Pedagógico y en el campo de la Psiquiatría y la salud mental, en el rubro Pedagógico en todos los niveles educativos de Preescolar a Posgrado y en diversas Universidades y centros de investigación, en el ámbito de la salud mental en diversas instancias Psiquiátricas. También ha trabajado en diversas maestrías y doctorados de México y el Extranjero, con los seminarios de Epistemología, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Psicoanálisis, Psiquiatría y salud mental, actualmente trabaja en la clínica de especialidades Médicas en salud mental en la ciudad de México, y en Universidades como docente. Los temas abordados: ? Conceptos Básicos ? Agresividad y Violencia ? Principios Diagnósticos de la Violencia y Agresividad ? Agresividad Doscente, Familiar, Social, Mediatica, y Espacios Escolares que Propician Violencia. ? Alternativas ? Actividades para Niños Agresivos y Violentos ? Contención y Abordaje de Niños Agresivos ? Actividades Complementarias para Padres de Familia ? Prevención de la Violencia Escolar |