ABR 242019 Así, la presente administración estatal resuelve una de las solicitudes más sentidas y recurrentes en materia de infraestructura educativa, debido a la protección que las estructuras brindan a las y los estudiantes, ante los efectos de la intemperie. El Ejecutivo michoacano colocó techados sobre diversos espacios en los preescolares "Ricardo Flores Magón", de El Faro de Bucerías, Aquila; "Frida Kahlo", en Tungareo, Maravatío, acción que incluyó la rehabilitación general del plantel; "Venustiano Carranza", en Opopeo, Salvador Escalante; y domos de policarbonato en el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (C.A.D.I.) "Juana Pavón de Morelos", en la capital michoacana. Asimismo, en las primarias: "Narciso Mendoza", en El Nispo, Copándaro; "Melchor Ocampo", de La Palma, Acuitzio; "Niño Artillero", en Santa María Huiramangaro (San Juan Tumbio), y "Niños Héroes" de la cabecera municipal de Pátzcuaro; "Cuauhtémoc", en Maravatío; "Mechor Ocampo", en Los Ciriancitos (Lázaro Cárdenas), La Huacana; "Octavio Paz", en Morelia; "Álvaro Obregón" y "Ricardo Flores Magón", en Jacona de Plancarte; "Benito Juárez", en Cucuchucho, Tzintzuntzan; y "José Rubén Romero", en La Loma, Uruapan. Además, en las secundarias "Francisco J. Múgica", de Lombardía, Gabriel Zamora, rehabilitando también la cancha de básquetbol; "Siervo de la Nación", en Jacona; en la Federal número 2 "Hermanos Flores Magón", de Morelia y en la Técnica número 111, de San Ángel Zurumucapio, Ziracuaretiro. También, del nivel medio superior, en los Colegios de Bachilleres de Apatzingán, Ciudad Hidalgo y dos techados en el plantel Maravatío; en el Centro Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) número 162, en Zitácuaro; y en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) número 19, unidad Tzintzuntzan. |