DIC 292014 Prefiere los destinos turísticos de naturaleza que tengan medidas de protección al ambiente y actividades ecoturísticas reguladas. Si buceas en zonas de corales, evita acercarte mucho a ellos, pues las aletas o el simple contacto pueden causarles un grave daño. Cuando nades en el mar, ríos, lagos o lagunas procura entrar al agua sin bloqueador, crema o cualquier otro producto químico, o prefiere aquellos etiquetados como amigables con el ambiente. Evita en lo posible el uso de repelentes de moscos e insecticidas químicos. No liberes animales ni dejes semillas o plantas que lleves contigo; una especie ajena al sitio donde vive puede convertirse en invasora. Abstente de comprar souvenirs elaborados con organismos de especies que estén en peligro o amenazadas. No te traigas conchas, plumas, huesos, cortezas, flores y frutos; recuerda que todos se reincorporan al ambiente y pueden servir como alimento o refugio para otros organismos. Si está permitido y quieres hacer una fogata, asegúrate de que cuando te vayas quede totalmente apagada. No tires las colillas de cigarro en el suelo, porque podrían prender las hojas y ramas secas ocasionando un incendio. No olvides tu equipo de supervivencia (agua, zapatos apropiados, ropa cómoda y una gorra para el sol). Si puedes lleva equipo fotográfico y binoculares así no perderás detalle de los paisajes. Durante tu estancia en algún ecosistema graba los sonidos o toma fotos pero no te lleves ningún organismo o parte de ellos. |