FEB 242017 Inició con música sacra "Ave María" (Gachini), del compositor ruso Vladimir Vavilov, "Agnus Dei" de George Bizet, para continuar con "Vergin tutto amor", de Alexando Porresoti. Tras un breve descanso el público pudo apreciar tres selecciones de ópera: "Se il mio nome saper voi brámate", de Rossini; "L´anima hostanca", de la ópera "Adriana Lecouvreur", escrita por Francisco Cilea, y Ah la paterna mano de la ópera "Macbeth", de Verdi. Sobre la interpretación de dichas piezas, Damián Gonzáles expresó que son arias que siempre había soñado cantar. El recital continuó con "Oh del mio dolce ardor", de Gluck, "Idéale", de Carmelo Errico, "La rosa y el sauce", del compositor argentino Carlos Guastavino; "Del cabello más sutil", compuesta por Fernando J. Obradors y "Adiós dijiste", de Federico Moreno Torroba, piezas hermosas y a las cuales se sumaron las piezasa de música mexicana con "Lejos de ti", de Manuel M. Ponce y "Te quiero dijiste" de maría Grever. Luego de agradecer al Museo de Arte Colonial por la oportunidad de ofrecer el recital, Damián González se refirió al concierto ofrecido recientemente por el Coro de Infantes de Catedral dirigido por Hernán Cortés, el cual le dio muchas satisfacciones y fue muy motivante y enriquecedor para los pequeños. |